El Gran Resistencia encabeza el ranking de desocupación

Significativo aumento de la desocupación se produce en el Gran Resistencia, un 11%, con un crecimiento del 4,8%. Mientras que el empleo es del 39,7% presentando una caída del 3,8% frente al trimestre anterior.

Tasa de desocupación del 1° trimestre del 2.020 - 2 trimestre del 2.024- Total de aglomerrados
Tasa de desocupación del 1° trimestre del 2.020 - 2 trimestre del 2.024- Gran Resistencia (Gráfico: Politikon Chaco)
Tasa de actividad del 1° trimestre del 2.020 - 2 trimestre del 2.024 - Gran Resistencia (Gráfico: Politikon Chaco)
Tasa de empleo del 1° trimestre del 2.020 - 2 trimestre del 2.024- Gran Resistencia

En un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del Indec, durante el segundo trimestre del 2.024, el aglomerado urbano del Gran Resistencia presenta significativos retrocesos en los indicadores del mercado de trabajo, mostrando caídas en la tasa de empleo y un destacado incremento de la desocupación. De esta manera, el aglomerado que integra a la capital chaqueña con ciudades y localidades aledañas tiene la mayor desocupación de todo el país, resalta la consultora Politikon Chaco en un informe basado en datos del INDEC. 

 

 

Pases a planta en el Insssep: "El proceso fue inobjetable", afirma el sindicato

Detalles de los indicadores del mercado de trabajo del Gran Resistencia

 

 

Tasa de Actividad: los datos del 2º trimestre de 2.024 muestran una tasa de actividad en el aglomerado chaqueño del 44,7% ubicándose levemente por encima de la media regional del NEA (44,5%) aunque queda por debajo de la media nacional (48,5%). En términos comparativos, si bien la tasa de actividad aumenta 1,8 puntos porcentuales (p.p.) en la comparación interanual (nueve mil nuevos activos contra el segundo trimestre 2.023), en la comparación trimestral muestra un descenso del 46,4% del primer trimestre del año al 44,7% actual. Esto genera que en los últimos tres meses haya siete mil activos menos.

 

 

Dentro del NEA, el Gran Resistencia se ubica como el aglomerado con la segunda mayor tasa de actividad en la región, solo por debajo de Posadas, aunque a nivel nacional se ubica en el puesto número 24.

 

 

Tasa de Empleo: el aglomerado chaqueño alcanza una tasa de empleo del 39,7% mostrando también fuertes desmejoras: contra igual trimestre de 2.023, esta tasa desciende 0,8 p.p. interanual; y contra el primer trimestre de este 2.024, -3,3 p.p. Esto genera la desaparición de trece mil ocupados en los últimos tres meses.

 

 

En el escenario regional, la tasa de empleo del Gran Resistencia es la segunda más baja del NEA (solo por encima de Formosa); en el plano nacional, se encuentra en el puesto 28 sobre 31 aglomerados urbanos.

 

 

Tasa de Desocupación: Gran Resistencia registra un 11,0% de desocupación, exhibiendo importantes alzas: en la comparación interanual es de 5,4 p.p.; mientras que contra el trimestre anterior es de 3,8 p.p. En términos absolutos, esto equivale a decir que en los últimos tres meses se crean siete mil nuevos desocupados en el aglomerado chaqueño.

 

 

En el plano regional, el aglomerado chaqueño muestra la mayor tasa de desocupación del NEA; pero también, es el aglomerado con el mayor nivel de desocupación de todo el país, además de ser el único con una tasa de desocupación de doble dígito.

 

 

Fuente: Consultora Politikon Chaco

Te puede interesar

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El viernes 24 pagan el refrigerio, en la administración pública provincial

Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.