ATE va a paro y movilización este miércoles 11

ATE anuncia un paro por 24 horas, con movilización en todo el país para el miércoles 11. La manifestación concentrará en la esquina de las avenidas San Martín y 9 de Julio y se dirigirá hacia las sedes del PAMI y ANSES.

Dafne Zamudio, secretaria general de ATE Chaco
Flyer de la Jornada Nacional de Protesta

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) define un paro de 24 horas con movilización en todo el país, el miércoles 11 de septiembre. El reclamo es en rechazo al veto a la movilidad jubilatoria.

 

 

La secretaria general de ATE Chaco, Dafne Zamudio, precisa que, junto a otras organizaciones sindicales, la jornada de protesta comenzará con una concentración en la esquina de las avenidas 9 de Julio y San Martín a las 10 horas. Marchará hasta el Insssep, pasando por PAMI y se terminará en la sede de ANSES (Marcelo T. de Alvear 399- Resistencia).


La jornada nacional de protesta tiene como objetivo “exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, y en protesta contra el intento de congelar los salarios en la administración pública y los más de 65 mil despidos que planea el Gobierno a fin de mes”.


“Debemos estar en la calle para evitar que se siga consolidando el régimen autoritario del Gobierno. No vamos a aceptar que se congelen los salarios en el sector público y rechazamos cualquier posibilidad de que a fin de mes vuelvan a existir cesantías masivas. Seguramente esta será la primera protesta de varias que llevaremos adelante este mes”, cita el documento oficial de convocatoria a la jornada nacional de lucha.


Esta medida se realizará en conjunto con las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional con el objetivo de “que los diputados ratifiquen su voto en favor de la movilidad jubilatoria”.

En este marco, ATE también reclamará:

- Anulación del DNU 70/23.
- Urgente reincorporación de todos los cesanteados.
- Cese inmediato de los despidos, del cierre de organismos y de la eliminación de las políticas públicas.
- Aumento de salarios y jubilaciones que superen la inflación.
- Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente de todas las y los trabajadores.
- Cese de las políticas de ajuste, miseria y hambre.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todas las y los
trabajadores jubilados.
- Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones.

Te puede interesar

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.

Descuento Verano: Suma a los usuarios Residenciales N1

Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.