ATE va a paro y movilización este miércoles 11

ATE anuncia un paro por 24 horas, con movilización en todo el país para el miércoles 11. La manifestación concentrará en la esquina de las avenidas San Martín y 9 de Julio y se dirigirá hacia las sedes del PAMI y ANSES.

Dafne Zamudio, secretaria general de ATE Chaco
Flyer de la Jornada Nacional de Protesta

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) define un paro de 24 horas con movilización en todo el país, el miércoles 11 de septiembre. El reclamo es en rechazo al veto a la movilidad jubilatoria.

 

 

La secretaria general de ATE Chaco, Dafne Zamudio, precisa que, junto a otras organizaciones sindicales, la jornada de protesta comenzará con una concentración en la esquina de las avenidas 9 de Julio y San Martín a las 10 horas. Marchará hasta el Insssep, pasando por PAMI y se terminará en la sede de ANSES (Marcelo T. de Alvear 399- Resistencia).


La jornada nacional de protesta tiene como objetivo “exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, y en protesta contra el intento de congelar los salarios en la administración pública y los más de 65 mil despidos que planea el Gobierno a fin de mes”.


“Debemos estar en la calle para evitar que se siga consolidando el régimen autoritario del Gobierno. No vamos a aceptar que se congelen los salarios en el sector público y rechazamos cualquier posibilidad de que a fin de mes vuelvan a existir cesantías masivas. Seguramente esta será la primera protesta de varias que llevaremos adelante este mes”, cita el documento oficial de convocatoria a la jornada nacional de lucha.


Esta medida se realizará en conjunto con las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional con el objetivo de “que los diputados ratifiquen su voto en favor de la movilidad jubilatoria”.

En este marco, ATE también reclamará:

- Anulación del DNU 70/23.
- Urgente reincorporación de todos los cesanteados.
- Cese inmediato de los despidos, del cierre de organismos y de la eliminación de las políticas públicas.
- Aumento de salarios y jubilaciones que superen la inflación.
- Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente de todas las y los trabajadores.
- Cese de las políticas de ajuste, miseria y hambre.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todas las y los
trabajadores jubilados.
- Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones.

Te puede interesar

Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención

El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas  lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.

Milei recibe a Zdero

El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.

Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos

La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.

Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial

Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.

Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.

Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.