ATE va a paro y movilización este miércoles 11

ATE anuncia un paro por 24 horas, con movilización en todo el país para el miércoles 11. La manifestación concentrará en la esquina de las avenidas San Martín y 9 de Julio y se dirigirá hacia las sedes del PAMI y ANSES.

Dafne Zamudio, secretaria general de ATE Chaco
Flyer de la Jornada Nacional de Protesta

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) define un paro de 24 horas con movilización en todo el país, el miércoles 11 de septiembre. El reclamo es en rechazo al veto a la movilidad jubilatoria.

 

 

La secretaria general de ATE Chaco, Dafne Zamudio, precisa que, junto a otras organizaciones sindicales, la jornada de protesta comenzará con una concentración en la esquina de las avenidas 9 de Julio y San Martín a las 10 horas. Marchará hasta el Insssep, pasando por PAMI y se terminará en la sede de ANSES (Marcelo T. de Alvear 399- Resistencia).


La jornada nacional de protesta tiene como objetivo “exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, y en protesta contra el intento de congelar los salarios en la administración pública y los más de 65 mil despidos que planea el Gobierno a fin de mes”.


“Debemos estar en la calle para evitar que se siga consolidando el régimen autoritario del Gobierno. No vamos a aceptar que se congelen los salarios en el sector público y rechazamos cualquier posibilidad de que a fin de mes vuelvan a existir cesantías masivas. Seguramente esta será la primera protesta de varias que llevaremos adelante este mes”, cita el documento oficial de convocatoria a la jornada nacional de lucha.


Esta medida se realizará en conjunto con las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional con el objetivo de “que los diputados ratifiquen su voto en favor de la movilidad jubilatoria”.

En este marco, ATE también reclamará:

- Anulación del DNU 70/23.
- Urgente reincorporación de todos los cesanteados.
- Cese inmediato de los despidos, del cierre de organismos y de la eliminación de las políticas públicas.
- Aumento de salarios y jubilaciones que superen la inflación.
- Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente de todas las y los trabajadores.
- Cese de las políticas de ajuste, miseria y hambre.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todas las y los
trabajadores jubilados.
- Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones.

Te puede interesar

Días de lluvia: Recomendaciones para prevenir accidentes

Ante las lluvias registrados en algunas zonas de la provincia, la Policía del Chaco hace un llamado a tomar precaución para prevenir accidentes. Ofrece una serie de recomendaciones para conductores y peatones.

Operativo de prevención antinarcótico despliegan en la Terminal de Ómnibus

Un operativo de prevención antinarcótico se lleva adelante en la Estación Terminal de Ómnibus de Resistencia. Realizan controles en micros de larga distancia e identificación de pasajeros.

Panzardi: “No estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires"

Claudia Panzardi toma distancia de los antes popes de la dirigencia pejotista. En  diálogo con Chaco On Line asevera “no estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires, que solo trata de acomodarse con los dirigentes nacionales”.

Motomandados acompañan el reclamo de empresarios Gastronómicos

La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos municipal y provincial. Considera que esas medidas afectan negativamente al sector comercial, al rubro  gastronómico y a los motomandados.

Jorge Capitanich: "Debemos frenar el plan de entrega"

El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas

Motomandados preocupados por efectos negativos de las políticas del Municipio y la Provincia

La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.