Pobreza: $ 748 mil necesita una familia chaqueña para no caerse

Una familia necesita $ 748.599 en junio para no caer bajo la línea de pobreza. Mientras que son necesarios $ 337.206 para cubrir la canasta básica alimentaria.

Gráfico de la Canasta Básica Tota (Fuente ISEPCI Chaco)

El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) ofrece el Índice Barrial de Precios de julio 2.024. Los datos relevados en los comercios de la periferia del Gran Resistencia y Sáenz Peña demuestran que la Canasta Básica Alimentaria encuentra disminución en su valor y reduce su costo un 1,21%.

 

 

Ante esta situación, la directora de la institución, Patricia Lezcano, expresa que “si bien en el mes de julio observamos un descenso mensual tanto de la CBA como en la CBT, los valores interanuales siguen siendo muy altos superando los 223%, y hasta algunos de los productos de uso cotidiano han superado más del 400% de aumento.”

 

 

“Lo cierto es que los precios siguen corriendo por delante de las remuneraciones como el salario, las jubilaciones mínimas, los sueldos en empleos informales y asignaciones sociales. Hoy se necesitan al menos tres salarios mínimos de $ 254.231 para cubrir la canasta básica, continuamos con una fuerte recesión, un aumento en el desempleo y una fuerte caída de las ventas, esto anula la posibilidad de una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”.

 

 

De acuerdo al relevamiento, la Canasta Básica Total exhibe una baja del 0,31%. De esta forma, pasa de los $ 750.965 de junio a $ 748.599 en junio, es decir, tiene una disminución de $ 2.366 de mes a mes.

 

 

En comparación con el mismo mes del año pasado, la diferencia interanual es del 221,92%, lo que equivale a 516.060 pesos adicionales a los $232.539 que cuesta la CBT el año pasado.

 

 

En cuanto a la CBA, la reducción en el costo es del 1,21% y pasa de $ 341.348 en junio a $ 337.206 en julio, lo que significa $ 4.141 menos para cubrir los mismos gastos. La variación interanual alcanza el 223,37%, lo que se traduce en un aumento de $ 232.929.

 

 

Rubros con mayores aumentos

 

 

La verdulería sufre el mayor aumento de precio con una suba del 2,58%, lo que significa un incremento de $ 1.924 a los $ 74.654 necesarios en junio. El interanual lleva un acumulado del 195,26%, que a valor nominal son $ 50.642 extra a los 25.936 pesos que cuesta el año pasado.

 

 

En tanto, la carnicería tiene un impacto del 0,8% en los productos y de este modo  consolida su precio en $ 97.921, es decir, 75 pesos menos a los $ 97.996 que cuesta en el mes anterior al censo. En este caso, la interanual es la que mayor encarecimiento tiene con el 247,85%. Esto significa $ 69.770 más a los $ 28.150 que se necesitan para la misma compra, pero en 2023.

 

 

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.