El uso de armas electrónicas no letales para las fuerzas de seguridad aprueban en la Legislatura
La Legislatura chaqueña sanciona la incorporación de la autorización del uso de armas electrónicas no letales para las fuerzas de seguridad. También aprueba la promoción del acceso a la prevención de la endometriosis.
Presidida por la titular de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, se lleva a cabo la sesión ordinaria Nº 14. En esta ocasión, se aprueba la modificación de la Ley de Seguridad Pública que apunta a regular el empleo de armas electrónicas no letales, incorporando la correspondiente autorización para las fuerzas de seguridad, para emplearlos cuando fuera apropiado, con miras a restringir cada vez más el empleo de medios que puedan ocasionar lesiones o muerte.
La norma se fundamenta en “la efectividad del uso de los sistemas de incapacitación, especialmente por las policías de muchos países en todo el mundo, que permite una eficiente disuasión de acciones delictivas y disminuye la letalidad no solamente de aquellos que resultan sujetos a su acción sino también de los integrantes de las fuerzas de seguridad que las emplean”.
Otra de las leyes aprobadas por unanimidad en esta sesión ordinaria es la Ley destinada a promover el “Acceso Integral a la Prevención, Detección, Diagnóstico, Control, Tratamiento, Fármacos y Terapias de Apoyo Necesarios para el Abordaje de la Endometriosis”.
El objeto de la norma, que surge de iniciativas presentadas por legisladores de distintas bancadas, es el de promover acciones integrales en el ámbito de los servicios de salud pública, destinadas a la prevención, difusión y concientización, detección temprana, tratamiento y atención médica de esta patología, garantizando el acceso a una atención integral, humanizada y de calidad para las personas menstruantes que padecen la enfermedad.
Se sanciona también una iniciativa de la diputada provincial Galeano que incorpora incisos en el artículo 2° de la Ley 2.407-A que trata acerca de la creación del sector específico sobre la temática “Chaco” en todas las bibliotecas del Subsistema Bibliotecario de la Provincia, y establece que cada biblioteca destine el 10% del Fondo Bibliotecario Chaqueño- Ley 1.677-E recibido cada año para ese sector.
Luego se aprueba la propuesta del diputado Bergia, para actualizar la distribución del concepto de recaudación del adicional establecido por el inciso b) del artículo 3° de la Ley 1.485 (antes Ley 5.779) conforme a los registros de producción forestal primaria de la provincia del Chaco.
Además, se sanciona la prórroga y actualización del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales aprobado por la Ley 3.898-F, al cual podrán acogerse aquellos sujetos pasivos de Obligaciones Fiscales Provinciales cuyo vencimiento hubiera operado al 30 de junio del año 2.024. El acogimiento podrá formularse desde su vigencia y hasta el 30 de noviembre del año 2.024.
Se modifica también el artículo de la Ley 647 E- Estatuto del Docente, dedicado al permiso por duelo con el objeto de igualar derechos de los docentes en situación de revista interinos y suplentes respecto al titular.
Se aprueba además una iniciativa de la diputada Wannesson, que instituye el día 30 de agosto, como el Día del Cultivo Hidropónico, en honor al nacimiento del profesor William Frederick Gericke de la Universidad de California en Berkeley, considerado el padre de la agricultura sin suelo; la impulsada por la diputada provincial Ojeda que instituye el 6 de abril como el "Día Provincial de la Actividad Física”; y las propuestas por la diputada Charole que instituyen el día 26 de abril como “Día Provincial del Síndrome de Guillain-Barré”; y como “Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas”, el día 14 de noviembre, en conmemoración de la sanción de la Ley 896 – R.
Por otro lado, se sanciona la norma impulsada por los diputados provinciales de todas las bancadas, que faculta a la Comisión Especial Técnico Revisora para Actualización y Modificación de la Ley de Honorarios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia del Chaco, creada por la Ley 4.032-C, a ampliar la cantidad de integrantes que conforman la misma a raíz del pedido de los profesionales del derecho.
Finalmente, se designan como representantes de la Cámara de Diputados del Chaco en el CONES a los legisladores provinciales: Rodrigo Ocampo, Gladys González, Iván Gyoker, Maida With y Andrea Charole.
Te puede interesar
Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.