Comunidades indígenas y criollos reclaman alimentación

Manifestantes de comunidades wichí, qom y criollos recorren desde Miraflores para reclamar por alimentación. Tienen previsto hacer un acampe en Juan José Castelli.

Marcha Multisectorial contra el Hambre
Marcha Multisectorial contra el Hambre
Marcha Multisectorial contra el Hambre
Marcha Multisectorial contra el Hambre

Con una marcha a pie, organizaciones sociales dan inicio a una manifestación para pedir por alimentación. 

 

 

"El salario en la provincia está muy por debajo de la inflación", dicen en UPCN

El reclamo se inicia con columnas que parten desde Miraflores y desde Villa Río Bermejito que van hacia Juan José Castelli. Los integrantes de la movilización recorren 50 kilómetros caminando para llegar a esta localidad. Allí se dirigirán  la ciudad y posteriormente acamparán a las afueras, en la rotonda de acceso.   

 

Día de San Cayetano: "Mucha pobreza, muchas necesidades básicas no satisfechas", asevera el Padre Del Blanco
Habilitan posta de vacunación contra el dengue

La protesta por la provisión de alimentos está integrada por comunidades qom, wichí, mocovíes, criollos, campesinos pobres y medios, dirigentes sindicales, docentes, estudiantes, artistas e iglesias.

 

 

Bibliotecas: Dictamen favorable para crear un sector específico
“Sin comedores escolares hoy es imposible tener resultados positivos en educación”, alerta Fesich Sitech Castelli:

Este jueves recorren veinte kilómetros por la tarde, y luego acampan a la vera de las rutas. Mañana 9 de agosto, desde muy temprano, se realizará el trayecto final de unos diez kilómetros. 

 

 

Bajo las consignas “Ni un Pibe sin Comer, Milei no aceptamos el hambre, el ajuste, la entrega y la represión. Gobernador Zdero, ¿va a defender el pueblo chaqueño o subordinarse ante tanto atropello?”, marchan los manifestantes. Provienen de  Fortín Belgrano, Sauzalito, Sauzal, Vizcacheral, Misión Nueva Pompeya, Wichí, El Espinillo, parajes rurales y localidades aledañas. 

Te puede interesar

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.

Descuento Verano: Suma a los usuarios Residenciales N1

Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.