Reglamentan el uso de las Taser, en fuerzas federales
El uso de armamento no letal de inmovilización para los miembros de las fuerzas federales ha sido reglamentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Es para las circunstancias en las que el uso de un arma letal exceda la necesidad o pueda generar un riesgo de vida.
Por medio de la Resolución 2.024-704, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad de la Nación aprueba el Reglamento General para el Empleo de Armamento no Letal de Inmovilización e Incapacitación de Agresores para los miembros de las Fuerzas Federales.
Esta medida establece que los funcionarios de las fuerzas utilizarán este armamento siempre que lo tengan provisto y cumplan los requisitos, en aquellas circunstancias en las que el uso de un arma letal exceda la necesidad, derivada de la amenaza o pueda generar un riesgo de vida o de lesiones para terceras personas presentes en el lugar.
El armamento no letal consta de:
-Las pistolas que inmovilizan al objetivo mediante descargas eléctricas no letales.
-Las pistolas que disparan municiones con substancias irritantes u otros productos químicos no letales.
-Los artefactos eléctricos específicos para uso policial que provocan descargas no letales.
-Los gases paralizantes.
-Cualquier otro armamento no letal aprobado conforme a la reglamentación y que cumpliera los mismos fines.
Asimismo, los integrantes de las fuerzas federales deberán recibir capacitación especializada como requisito esencial para la autorización del uso de armamento previsto en esta Resolución, la cual será supervisada por Dirección Nacional de Formación y Desarrollo Profesional de la Secretaría de Seguridad.
Por otra parte, ante la necesaria utilización de armas no letales, los funcionarios de las fuerzas policiales deberán identificarse como tales a viva voz, advirtiendo su inmediata intervención, salvo que dicha manifestación pueda suponer un riesgo de muerte o lesiones para terceras personas, para el agresor, o para el mismo personal.
Una vez dada la voz de alto o verificadas las circunstancias, el avance del agresor en dirección del efectivo o de terceras personas en actitud de ataque o amenaza o la persistencia en una situación de amenaza se considerará una situación de riesgo suficiente que justifica el empleo del armamento no letal. Del mismo modo, cuando se trate de impedir la fuga de un delincuente de su lugar o situación de detención o que huya tras la comisión de un delito.
Te puede interesar
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.