Ayudas sociales: Gutiérrez valora regulación de las intermediaciones

El secretario de coordinación de Gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez, valora la aprobación de la ley que prohíbe las intermediaciones en las ayudas sociales. Destaca la regulación de la asignación bajo criterios de transparencia.

Secretario de coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez

El secretario coordinador de Gabinete, celebra la aprobación de la ley que prohíbe las intermediaciones en las ayudas sociales del Estado. “La prohibición de los intermediarios y la responsabilidad de los funcionarios intervinientes, son ejes centrales de esta Ley, que venimos planteando desde mucho antes del inicio de la gestión”, señala.

 

 

Estatales provinciales: Los sueldos se acreditan desde el lunes 1, pasivos, y martes 2, activos

La industria pyme cae 19% anual en mayo

El secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, celebra este lunes, la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley que establece un marco legal para la asignación de beneficios sociales otorgados por el Estado, prohibiendo las intermediaciones. “Para el Ejecutivo provincial es una ley importante porque es lo que venimos planteando desde que iniciamos la gestión y desde mucho antes”, remarca el funcionario, y recuerda que junto al gobernador Zdero, es autor del proyecto de Ley vinculado a este tema. 

 

 

El sueño de Andrew presenta nuevo sencillo: "Adormeciéndonos"

Así resalta la importancia de esta normativa que regula la asignación de beneficios sociales bajo criterios de transparencia, prohibiendo la intermediación de terceros, a fin de que los beneficios lleguen de forma directa a la gente. “La prohibición de la intermediación, la definición de que quienes otorguen estos beneficios lo hagan con criterios objetivos y de transparencia, y la responsabilidad de los funcionarios intervinientes, son ejes centrales de la ley”, apunta.

 

 

La experiencia del casino en línea 1win en Argentina: descubra qué puede esperar

En ese contexto, recuerda que durante la gestión anterior de gobierno salía dinero de los ministerios sin que ningún funcionario se responsabilizara de su destino. “Los que se rasgan las vestiduras hoy, son los que dilapidaron los recursos en el pasado: el dinero no saltaba de las cuentas públicas a los bolsillos de los Sena; había funcionarios públicos que se la dieron y que hoy pretenden desligarse; justamente a esa responsabilidad apunta la nueva ley”, grafica, a la par enfatiza sobre la exigencia de unificar los sistemas de becas y asignaciones sociales en materia de salud, necesidades básicas insatisfechas y viviendas. 

 

 

Contraprestación y requisitos

Todos los bonos en 1win: cómo sacarles el máximo partido

 

 

Otro de los ítems que contempla la normativa y que es valorado por el Ejecutivo provincial es la contraprestación. “Todo beneficio social debe tener una contraprestación con personas capacitadas para brindarla; si recibe un beneficio tiene que estudiar, hacer un oficio o prepararse para el mundo laboral. Es la única forma de que no sea dinero tirado, sino invertido en la gente”, resalta.

 

Crece el uso de Uber Taxi


 

También valora el artículo 12 que establece la prohibición de asignar beneficios sociales a personas imputadas por delitos en distinto grado de participación. “Nuestros equipos legales trabajarán en esto; automáticamente perderán el beneficio quienes hayan cometido delitos como hurto u otros”, precisa. A ello, acota que en cuanto a la exigencia de incorporar asistentes sociales, la Provincia lo viene haciendo desde hace tiempo a través del programa Ñachec.

 

Titularización docente: Fesidoch impulsa resoluciones

“Cuando fuimos oposición, no nos contestaban los pedidos de informes. Nosotros sí, vamos a responder”

 

Estrena "Alemania", ópera prima de María Zanetti

 

En último término, el secretario de coordinación de Gabinete expresa: “también fuimos oposición y no nos contestaban los pedidos de informes.  Guardaban y escondían los pedidos de informes, pero nosotros sí, vamos a responder porque entendemos que la transparencia es el camino y ya hemos contestado 30 en estos meses de gestión”.

Te puede interesar

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.