Sugerencias para educar a alumnos con problemas auditivos

Volver al colegio implica que los niños y niñas vuelvan a incorporar ciertos hábitos. Es de suma importancia tener en consideración ciertos aspectos y recomendaciones para que alumnos con pérdida auditiva e implante coclear comiencen con éxito el año escolar.

Educación alumnos con hipoacusia (Fuente: www.audiosalud.com)

Sugerencias para colaborar con niños hipoacúsicos en las actividades académicas

El doctor Alejo Linares Casas, referente de Med- El, brinda algunos consejos esenciales para la vuelta a clase, por ejemplo:

1.Acercarse al alumno para que le sea más fácil oír, escuchar y comprender: la interacción cercana es fundamental, ya que muchos de los dotes comunicativos no solo se dan mediante lo verbal sino también a través de las expresiones faciales y otras gesticulaciones corporales. Los niños o niñas con pérdida auditiva tienden a ser mucho más susceptibles a la comunicación corporal y esto puede incentivar sus ganas de interactuar con el resto de sus compañeros.

2.Disminuir el ruido lo máximo posible: una clase silenciosa ayuda a que los niños se concentren, por ello, existen distintas formas de insonorizar una clase, pero en muchos casos basta simplemente con ponerle algunos soportes de material suave a las patas de las sillas y en acomodar bien los pupitres del salón, para que de esa forma no choquen entre sí y evitar así que haya ruido de fondo mientras se da la clase.

3.Que sólo hable una persona a la vez, hacer turnos de palabra: no se trata de modificar la estructura de la clase para acomodar a los niños con pérdida auditiva sino de establecer un orden para que todos puedan participar de las actividades académicas.

4.Sentar al niño cerca de la maestra y lejos del ruido: la planificación de las clases va más allá de cómo se manejan los chicos en la clase. El ordenamiento del espacio es fundamental para evitar problemas y armar una estructura recurrente en la que los alumnos con pérdida auditiva no tengan que ser excluidos del resto del grupo.

5.Asientos flexibles: son de gran utilidad para que los alumnos puedan moverse durante las diferentes actividades para oír mejor y ver al profesor o a los compañeros mientras hablen.

6.Dirigir la mirada: ayuda para que todos puedan leer los labios de la profesora, ver las expresiones faciales y proporcionar así la mejor señal posible de audición para el 100% de la clase.

7.Ayuda visual: escribir palabras clave o los deberes en el pizarrón, facilitar fotos que ayuden a comprender lo que se está explicando, proyectar videos y presentaciones y todos los elementos escritos que puedan ser de gran utilidad para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas con pérdida auditiva.

8.Llamar la atención del alumno y hacerle preguntas: es importante que el profesor se siente cerca y de la clase lo más próximo posible al niño o niña con hipoacusia y es fundamental también que le pregunte al alumno si entendió la consigna o el tema que se está desarrollando en la clase.

 “El rol de los profesores en aulas donde haya alumnos con hipoacusia es fundamental para colaborar desde cerca en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje y conocimiento del niño o niña para que tengan un año lectivo exitoso”, finaliza el doctor Alejo Linares Casas referente de Med-El.

 

Te puede interesar

Promocionarán las vocaciones científicas

Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.

Buscan dar cumplimiento a la sentencia por la masacre de Napalpí

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff,  anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.