Sugerencias para educar a alumnos con problemas auditivos
Volver al colegio implica que los niños y niñas vuelvan a incorporar ciertos hábitos. Es de suma importancia tener en consideración ciertos aspectos y recomendaciones para que alumnos con pérdida auditiva e implante coclear comiencen con éxito el año escolar.
Sugerencias para colaborar con niños hipoacúsicos en las actividades académicas
El doctor Alejo Linares Casas, referente de Med- El, brinda algunos consejos esenciales para la vuelta a clase, por ejemplo:
1.Acercarse al alumno para que le sea más fácil oír, escuchar y comprender: la interacción cercana es fundamental, ya que muchos de los dotes comunicativos no solo se dan mediante lo verbal sino también a través de las expresiones faciales y otras gesticulaciones corporales. Los niños o niñas con pérdida auditiva tienden a ser mucho más susceptibles a la comunicación corporal y esto puede incentivar sus ganas de interactuar con el resto de sus compañeros.
2.Disminuir el ruido lo máximo posible: una clase silenciosa ayuda a que los niños se concentren, por ello, existen distintas formas de insonorizar una clase, pero en muchos casos basta simplemente con ponerle algunos soportes de material suave a las patas de las sillas y en acomodar bien los pupitres del salón, para que de esa forma no choquen entre sí y evitar así que haya ruido de fondo mientras se da la clase.
3.Que sólo hable una persona a la vez, hacer turnos de palabra: no se trata de modificar la estructura de la clase para acomodar a los niños con pérdida auditiva sino de establecer un orden para que todos puedan participar de las actividades académicas.
4.Sentar al niño cerca de la maestra y lejos del ruido: la planificación de las clases va más allá de cómo se manejan los chicos en la clase. El ordenamiento del espacio es fundamental para evitar problemas y armar una estructura recurrente en la que los alumnos con pérdida auditiva no tengan que ser excluidos del resto del grupo.
5.Asientos flexibles: son de gran utilidad para que los alumnos puedan moverse durante las diferentes actividades para oír mejor y ver al profesor o a los compañeros mientras hablen.
6.Dirigir la mirada: ayuda para que todos puedan leer los labios de la profesora, ver las expresiones faciales y proporcionar así la mejor señal posible de audición para el 100% de la clase.
7.Ayuda visual: escribir palabras clave o los deberes en el pizarrón, facilitar fotos que ayuden a comprender lo que se está explicando, proyectar videos y presentaciones y todos los elementos escritos que puedan ser de gran utilidad para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas con pérdida auditiva.
8.Llamar la atención del alumno y hacerle preguntas: es importante que el profesor se siente cerca y de la clase lo más próximo posible al niño o niña con hipoacusia y es fundamental también que le pregunte al alumno si entendió la consigna o el tema que se está desarrollando en la clase.
“El rol de los profesores en aulas donde haya alumnos con hipoacusia es fundamental para colaborar desde cerca en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje y conocimiento del niño o niña para que tengan un año lectivo exitoso”, finaliza el doctor Alejo Linares Casas referente de Med-El.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".