UNICEF valora a municipios chaqueños por la tarea con la niñez y adolescencia

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero junto a la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana acompañan la condecoración a localidades chaqueñas por la tarea en el programa Municipios Comprometidos con la Niñez y la Adolescencia. Estos trabajos se desarrollan en Campo Largo, Fontana, Machagai, Pampa del Indio, Resistencia, San Bernardo, Taco Pozo y Juan José Castelli.

Presentación de la condecoración de UNICEF a municipios chaqueños por implementación del programa MUNA

El gobernador Leandro Zdero encabeza el reconocimiento de UNICEF a municipios por la implementación de políticas que garantizan los derechos de la Niñez y la Adolescencia. Se trata del programa MUNA que se desarrolla en nueve provincias argentinas.

 

 

Ola de calor: Habilitan la suspensión de actividades presenciales

Sindicatos docentes nacionales de la CGT rechazan propuesta de $350.000 de salario inicial

El gobernador Leandro Zdero, junto a la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, acompañan la distinción a ocho localidades chaqueñas por el trabajo en el programa Municipios Comprometidos con la Niñez y la Adolescencia (MUNA). “El trabajo de los municipios es fundamental para darle a los chicos una puerta al futuro. Se trabaja en la contención de los chicos en las escuelas, así como en control de la salud y de su desarrollo para que luego puedan incorporarse al mercado formal lo que significa dignidad y una puerta al futuro que es lo que desde el Estado queremos dar”, señala el mandatario chaqueño.

 

 

En su mensaje, Zdero valora la tarea del UNICEF desde hace años en Chaco. “Para nosotros el programa MUNA, que contempla el desarrollo de nuestros niños y adolescentes con el centro de la escena a las familias y la sociedad, es muy importante”, apunta. 

 

 

Advertencias de Greenpeace ante la actualización del OTBN

Acompañamiento municipal a la agenda interreligiosa

MUNA se implementa en más de 80 municipios de nueve provincias argentinas. En Chaco, se desarrolla en ocho localidades que, este jueves, son  distinguidas: Campo Largo, Fontana, Machagai, Pampa del Indio, Resistencia, San Bernardo, Taco Pozo y Juan José Castelli. Las ocho localidades mencionadas son reconocidas por la tarea realizada en la implementación, monitoreo y evaluación de políticas encaminadas a garantizar la participación de la infancia y la adolescencia; y por asumir el compromiso de implementar el plan de acción en los próximos 3 años. En ese contexto, los gobiernos locales juegan un papel vital en la garantía de los derechos de los niños y adolescentes. Por esta razón, es indispensable el fortalecimiento de sus capacidades para gestionar políticas y programas dirigidos a proteger a las infancias y adolescencias y a promover sus derechos.

 

 

“La niñez como eje transversal a las políticas”

 

 

A su turno, la subsecretaria Galarza valora la importancia del programa de Unicef y reafirma que la niñez forma parte de los ejes trasversales de toda la política de Estado a nivel local. “Haber concretado estas reuniones con las autoridades de UNICEF Argentina dentro de los primeros 100 días de gestión es de un valor inconmensurable porque estamos dando los primeros pasos y poniendo el eje en que la presencia y respuesta del Estado chaqueño llegue a cada niño que habita la provincia”. 

 

 

“Pleno desarrollo de las infancias y la adolescencia”

 

 

Por último, la representante Luisa Brumana resalta el acompañamiento del gobierno provincial a la iniciativa. “Desde UNICEF seguiremos trabajando con los ocho municipios, esperando que se sumen más, para alcanzar el pleno derecho de la niñez y la adolescencia. Entendimos que desde UNICEF debíamos apoyar e invertir en las provincias, específicamente en los municipios que son los que más cercano están a los niños”, explica y destaca el trabajo de los equipos técnicos en los territorios. “Es importante que sean las autoridades locales las que lleven adelante un autodiagnóstico de la niñez para detectar los desafíos que enfrentan los niños en su localidad para, a partir de allí, delinear un plan de acción para ejecutar”.

Te puede interesar

“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda

El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que  “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"

Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).