Greenpeace reclama por leyes ambientales en el Congreso

Una activista de la organización ambientalista Greenpeace despliega un cartel con el mensaje “El ambiente no se negocia” durante la sesión de tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus en la cámara baja. Dicho proyecto incluye serias modificaciones a las leyes de Glaciares, Quemas, Manejo del Fuego y Bosques.

Manifestante de Greenpeace en el Congreso

Una activista de la organización ambientalista Greenpeace despliega un cartel con el mensaje “El ambiente no se negocia” durante la sesión de tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus en la cámara baja. Dicho proyecto incluye serias modificaciones a las leyes de Glaciares, Quemas, Manejo del Fuego y Bosques. 

Cerca del mediodía, durante el comienzo del tratamiento de la ley, la ecologista sorprende a los representantes con el reclamo y acapara las miradas de los legisladores y demás presentes en el recinto. 

“No podemos permitir esta regresión ambiental”, subrayan desde la organización ambientalista.”Estas leyes ambientales se lograron gracias a la presión y apoyo de Más de dos millones de personas y hoy buscan modificarlas para abrir la puerta a la destrucción de glaciares, bosques, humedales y pastizales”, expresan.

 

Hace unas semanas, la organización, junto a más de 40 organizaciones ecologistas, sociales e indígenas, está promoviendo la campaña Salvá Las Leyes Ambientales, en la que se invita a la ciudadanía a firmar para pedir que se detengan las modificaciones planteadas por Ley Ómnibus. Ya participaron cerca de 150.000 personas. 

 

 

“La flexibilización de la Ley de Glaciares provocará una seria reducción en la protección del ambiente periglacial, si se habilitan actividades mineras e hidrocarburíferas sobre el mismo. Mientras que el desfinanciamiento de la Ley de Bosques disminuirá la capacidad de las provincias para el control a los desmontes ilegales e incendios forestales, y la promoción de actividades sustentables en bosques. A su vez, las modificaciones a las legislaciones de Quemas y de Manejo del Fuego no harán más que vulnerar gravemente a humedales y pastizales”, 

Te puede interesar

Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no  perder en comisiones

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una  cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Precipitaciones localizadas caen en todo el Chaco

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco: Charadai, con 84 mm, el mayor registro

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace advierte la falta de fondos para combatir incendios

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.