Convocan a profesionales de salud para cubrir cargos
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia la convocatoria abierta para cubrir cargos de profesionales en atención primaria en salud. Es para cubrir puestos en El Impenetrable y Sudoeste provincial así como para completar equipos de mediana y alta complejidad.
El gobernador Leandro Zdero hace saber este lunes, en conferencia de prensa, la convocatoria para cubrir cargos de profesionales de distintas áreas y especialidades en atención primaria de la salud, en diferentes zonas de la provincia. “Es una convocatoria que tiene que ver con fijar prioridades en el Chaco, como lo es la salud, hemos decidido a partir del primer día de gestión fortalecer y poner de pie a nuestro sistema sanitario. Por eso, convocamos a todos los profesionales de salud para fortalecer la red de recursos humanos, debido al déficit y criticidad en el nivel de atención, así como la carencia del sistema”, indica el mandatario.
La convocatoria se realizará en 2 etapas:
- La primera, a partir de mañana, 16 de enero, para cubrir los puestos de trabajo, determinados por el Ministerio de Salud que comprenden la zona de El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Comandancia Frías, El Pintado, Wichí, Fuerte Esperanza, Miraflores, El Espinillo, Villa Río Bermejito, Taco Pozo, Campo Largo, Chorotis, Charadai, Cote Lai, Río Muerto y Gancedo. Se ofrecerán remuneraciones de base para profesionales, más un adicional cercano al 100% como bonificación por zona desfavorable que estimule el asentamiento de los recursos necesarios, como así también, mejorar las condiciones para establecerse en el territorio.
- Una segunda, para completar equipos de mediana y alta complejidad, a través de la Plataforma Tu Gobierno Digital, la convocatoria es para cubrir aproximadamente 100 cargos de profesionales: médicos, enfermeros profesionales, bioquímicos, odontólogos, obstetras, técnicos de laboratorio y técnicos de radiología, asistentes sociales, psicólogos y farmacéuticos.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, por su parte, agradece al gobernador por el “desafío” que implica reconstruir el sistema sanitario provincial. “Venimos a hacernos cargo, haciendo un análisis crudo de lo que encontramos; por eso, esta convocatoria, porque hay que ir con hechos y no con palabras”.
Acompañan al gobernador, la vicegobernadora Silvana Schneider; el ministro de Salud, Sergio Rodríguez; el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; subsecretarios de Salud y algunos jefes regionales de zonas sanitarias de la provincia.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad
Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.