Dengue: Buscan erradicar los focos de contagio

La doctora María Elisa Flores, directora de Epidemiología de Chaco, asegura que se sigue erradicando focos de contagio en la campaña de prevención contra el Dengue. Detalla que se busca erradicar los focos de contagio y propagación de la enfermedad e intensificar la fumigación.

Fumigación contra el dengue

El gobierno provincial, a través de la doctora María Elisa Flores, directora de Epidemiología, del Ministerio de Salud, afirma que se sigue trabajando en la campaña de prevención y lucha contra el Dengue para erradicar los focos de contagio y la propagación de la enfermedad. “Quiero hacer hincapié en los criaderos de mosquitos que se pueden encontrar en las casas, en los trabajos, las plazas, donde se acumula agua limpia porque es allí donde se cría el mosquito, sobre todo en épocas de lluvias, eso es lo que tenemos que eliminar entre todos y es la manera de combatirlo”, expone.

 

 

El otro punto fundamental es la fumigación, tanto con las mochilas fumigadoras como con las humeras, para los espacios más grandes y con la fumigación espacial, que se comenzó la semana pasada, tanto en Resistencia como en las localidades. “Es un arduo trabajo, articulando acciones con todos los municipios para el descacharrado y eliminación de criaderos , a su vez contamos con el apoyo de Bomberos, la Policía del Chaco y personal de Desarrollo Humano”, indica la funcionaria de la cartera sanitaria.

 

 

Es importante siempre prestar atención a los síntomas, fiebre que puede estar acompañada de:

- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.

- Náuseas y vómitos.

- Cansancio intenso.

- Aparición de manchas en la piel.

- Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

 

 

Gestionan la finalización del Segundo Acueducto

“Ante estos síntomas recomendamos al paciente, bajar la fiebre solo con paracetamol, no automedicarse ya que podría ser contraproducente, mucha agua y reposo, ante cualquier sintomatología de alarma como, por ejemplo, vómitos y diarrea, fiebre alta, somnolencia, disminución en la cantidad de orina que no se puede controlar, consultar de manera inmediata a un centro asistencial”, detalla.

 

 

$476.053 para no caer en la pobreza, en diciembre '23

“Con respecto a la vacunación estamos en continuo contacto con nuestros pares de Nación, para tomar las decisiones en conjunto y evaluar si es necesaria la vacunación masiva o no. Ante la situación de brote como la que padecemos no es recomendable, porque lo correcto sería realizarla en invierno o primavera y siempre hacerlo antes de que comiencen los contagios”, advierte.

 

 

Por último, la doctora subraya que “ante los síntomas de Dengue no dude en consultar al centro de salud más cercano y no automedicarse”.                

Te puede interesar

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.