Firme tendencia a la caída del empleo privado formal
La provincia del Chaco exhibe la tendencia a la caída del empleo privado, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco. Pierde 1.083 puestos de trabajo en el sector privado formal.
La tendencia a la baja del empleo privado formal en la provincia del Chaco se consolida al exhibir, en el mes de septiembre, su cuarto descenso consecutivo: el mismo es de -0,3%, equivalente a la pérdida de 263 empleos en ese mes de análisis. De esta forma, entre junio y septiembre del actual año, el Chaco pierde 1.083 puestos de trabajo en el sector privado formal, señala un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Empleo registrado en el sector privado en el Chaco
Específicamente en septiembre de 2023, se contabilizan en la provincia del Chaco unos 79.784 trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada y muestra un retroceso del 0,3% respecto al mes previo, lo que equivale a la pérdida de 263 puestos de trabajo en ese segmento.
La caída viene a consolidar una tendencia a la baja que se inicia en junio del actual año, cuando cae 0,3%; en julio el descenso es del 0,6% y en agosto del 0,2%. Por lo tanto, los cuatro meses consecutivos de descensos equivalen a 1.083 puestos de trabajo perdidos en ese período en la provincia.
Además, se destaca el hecho de que la provincia perfora el piso de los 80 mil trabajadores registrados en el sector privado por primera vez desde enero de este año, consecuencia de estos cuatro meses de bajas detalladas.
Pese a los retrocesos mensuales señalados, el empleo privado formal en la comparación interanual todavía exhibe subas: en septiembre es del 2,3%, aunque se observa una clara desaceleración y se trata, además, de la suba interanual relativa más débil de los últimos 31 meses.
En el plano regional, el Chaco ocupa el tercer lugar en volumen del mercado laboral privado formal, concentrando el 26,9% del total regional. En el NEA, Misiones lidera en volumen este indicador con 110,5 mil asalariados en la serie sin estacionalidad, Corrientes registra 80,5 mil y Formosa 25,8 mil. Específicamente en septiembre, en el NEA (por segundo mes consecutivo) Misiones es la única que muestra suba mensual (0,4%), mientras que Corrientes (-1,0%), Chaco (-0,3%) y Formosa (-3,2%) vuelven a presentar descensos.
Situación del empleo privado registrado a nivel nacional
En septiembre, el empleo privado formal exhibe una caída del 0,1% en el total nacional: se trata del primer descenso en los últimos 38 meses. Este descenso es traccionado, entre otros sectores, por la construcción (-1,1%) y el agro (-1,3%).
Por su parte, en la comparación interanual contra septiembre de 2022 se observa una suba del 2,6% con marcada desaceleración en la tasa de crecimiento. Entre los sectores, los de mejor desempeño son Hoteles y restaurantes (+8,0%); Explotación de minas y canteras (+7,1%) y Comercio y reparaciones (+4,9%); por el contrario, los mayores descensos están en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura; e Intermediación financiera (-1,5% y -0,2%, respectivamente).
Desempeños de las jurisdicciones subnacionales
En septiembre, 20 de las 24 jurisdicciones subnacionales observan aumentos en la comparación interanual: a la cabeza se ubican Catamarca (+14,4%) y Neuquén (+12,8%), únicas provincias en crecer en doble dígito. Por su lado, son cuatro las provincias con descensos interanuales: San Juan (-0,2%), Jujuy (-2,2%), Tucumán (-2,3%) y Formosa (-7,3%).
A su vez, en la comparación mensual (serie desestacionalizada), solo cinco distritos muestran subas: Catamarca (+1,0%); Neuquén y Misiones (+0,4% en cada caso); y Río Negro y La Pampa (+0,3% cada una); cuatro provincias no tienen variación (Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires con 0%) y en quince provincias se observan bajas, siendo Formosa la que registra el retroceso más fuerte (-3,2%).
Fuente: Politikon Chaco
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.