
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La provincia del Chaco exhibe la tendencia a la caída del empleo privado, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco. Pierde 1.083 puestos de trabajo en el sector privado formal.
Actualidad - ProvinciaLa tendencia a la baja del empleo privado formal en la provincia del Chaco se consolida al exhibir, en el mes de septiembre, su cuarto descenso consecutivo: el mismo es de -0,3%, equivalente a la pérdida de 263 empleos en ese mes de análisis. De esta forma, entre junio y septiembre del actual año, el Chaco pierde 1.083 puestos de trabajo en el sector privado formal, señala un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Empleo registrado en el sector privado en el Chaco
Específicamente en septiembre de 2023, se contabilizan en la provincia del Chaco unos 79.784 trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada y muestra un retroceso del 0,3% respecto al mes previo, lo que equivale a la pérdida de 263 puestos de trabajo en ese segmento.
La caída viene a consolidar una tendencia a la baja que se inicia en junio del actual año, cuando cae 0,3%; en julio el descenso es del 0,6% y en agosto del 0,2%. Por lo tanto, los cuatro meses consecutivos de descensos equivalen a 1.083 puestos de trabajo perdidos en ese período en la provincia.
Además, se destaca el hecho de que la provincia perfora el piso de los 80 mil trabajadores registrados en el sector privado por primera vez desde enero de este año, consecuencia de estos cuatro meses de bajas detalladas.
Pese a los retrocesos mensuales señalados, el empleo privado formal en la comparación interanual todavía exhibe subas: en septiembre es del 2,3%, aunque se observa una clara desaceleración y se trata, además, de la suba interanual relativa más débil de los últimos 31 meses.
En el plano regional, el Chaco ocupa el tercer lugar en volumen del mercado laboral privado formal, concentrando el 26,9% del total regional. En el NEA, Misiones lidera en volumen este indicador con 110,5 mil asalariados en la serie sin estacionalidad, Corrientes registra 80,5 mil y Formosa 25,8 mil. Específicamente en septiembre, en el NEA (por segundo mes consecutivo) Misiones es la única que muestra suba mensual (0,4%), mientras que Corrientes (-1,0%), Chaco (-0,3%) y Formosa (-3,2%) vuelven a presentar descensos.
Situación del empleo privado registrado a nivel nacional
En septiembre, el empleo privado formal exhibe una caída del 0,1% en el total nacional: se trata del primer descenso en los últimos 38 meses. Este descenso es traccionado, entre otros sectores, por la construcción (-1,1%) y el agro (-1,3%).
Por su parte, en la comparación interanual contra septiembre de 2022 se observa una suba del 2,6% con marcada desaceleración en la tasa de crecimiento. Entre los sectores, los de mejor desempeño son Hoteles y restaurantes (+8,0%); Explotación de minas y canteras (+7,1%) y Comercio y reparaciones (+4,9%); por el contrario, los mayores descensos están en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura; e Intermediación financiera (-1,5% y -0,2%, respectivamente).
Desempeños de las jurisdicciones subnacionales
En septiembre, 20 de las 24 jurisdicciones subnacionales observan aumentos en la comparación interanual: a la cabeza se ubican Catamarca (+14,4%) y Neuquén (+12,8%), únicas provincias en crecer en doble dígito. Por su lado, son cuatro las provincias con descensos interanuales: San Juan (-0,2%), Jujuy (-2,2%), Tucumán (-2,3%) y Formosa (-7,3%).
A su vez, en la comparación mensual (serie desestacionalizada), solo cinco distritos muestran subas: Catamarca (+1,0%); Neuquén y Misiones (+0,4% en cada caso); y Río Negro y La Pampa (+0,3% cada una); cuatro provincias no tienen variación (Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires con 0%) y en quince provincias se observan bajas, siendo Formosa la que registra el retroceso más fuerte (-3,2%).
Fuente: Politikon Chaco
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.