Tratarán detectar casos de enfermedad que puede llevar a la ceguera
El viernes 1 de diciembre, el Consejo Argentino de Oftalmología llevará a cabo la 23ª edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Durante ese día, médicos oftalmólogos de todo el país atenderán de manera gratuita a pacientes para detectar una enfermedad nociva para la salud visual.
El viernes 1 de diciembre, el Consejo Argentino de Oftalmología llevará a cabo la 23ª edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Durante ese día, médicos oftalmólogos de todo el país atenderán en forma gratuita a pacientes diabéticos para detectar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.
doctor Guillermo Iribarren
La acción consistirá en la realización de fondos de ojos, un examen rápido e indoloro que consiste en la aplicación de gotas oftálmicas que dilatan la pupila y permiten que el médico oftalmólogo analice las estructuras internas más importantes de la parte posterior del globo ocular.
La campaña se realizará en más de 140 centros oftalmológicos públicos y privados y contará con la coordinación del doctor Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO. Los centros de salud donde se realizarán los chequeos gratuitos se pueden consultar en: www.oftalmologos.org.ar/diabetes2023 o al WhatsApp +54 9 11 5843-6257 de 9 a 17 horas.
¿Qué es la retinopatía diabética?
Es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegan al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente, no presenta síntomas en sus inicios. En paralelo, los riesgos de que los pacientes diabéticos desarrollen esta patología aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia.
¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?
El médico oftalmólogo examina el fondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), generalmente recurriendo a la dilatación de las pupilas mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética se pueden efectuar otros estudios para determinar si el caso requiere tratamiento.
¿Por qué es importante la prevención?
La diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados y la principal en personas de 25 a 74 años. Según datos de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), en Argentina existen alrededor de 4.000.000 de personas que padecen esta enfermedad, pero un alto porcentaje de ellas no lo sabe dado que muchas veces es asintomática o su padecer es silencioso. Casi todos los pacientes diabéticos desarrollarán algún grado de retinopatía a lo largo de su vida.
Cabe destacar que, desde el inicio de la campaña en 1999, se han atendido más de 40.000 pacientes diabéticos en forma gratuita. El 40% de ellos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9% mostraba formas avanzadas de la enfermedad, los cuales fueron derivados para su tratamiento correspondiente. También se comprobó que el 1% de los pacientes presentaba ceguera por diabetes.
Es necesario informar a la población diabética sobre la necesidad de realizar controles oftalmológicos, con examen del fondo de ojo, al menos 1 vez por año, y a cargo de un médico oftalmólogo, ya que es el único profesional con la capacitación suficiente para realizar esta tarea dentro de su área de incumbencia.
En resumen:
● ¿Qué es? Es una Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes.
● ¿A quién está dirigida? A pacientes diabéticos, exclusivamente.
● ¿Tiene algún costo para los pacientes diabéticos? No, es absolutamente gratuita.
● ¿Quién la organiza? El Consejo Argentino de Oftalmología, la institución que nuclea a todos los médicos oftalmólogos del país.
● ¿Desde cuándo se organiza esta campaña? Desde 1999, una vez por año, excepto 2020 y 2021 por la pandemia. Ya se atendieron 40.000 pacientes diabéticos desde entonces.
● ¿Cuántos días dura? Sólo un día por año. En 2023, será el viernes 1 de diciembre.
● ¿En qué sedes y horarios? Habrá más de 140 sedes en todo el país. La lista completa está disponible en www.oftalmologos.org.ar/diabetes2023
● ¿El paciente debe pedir un turno? No, las sedes atienden por orden de llegada.
● ¿En qué consiste el examen? Se realiza un fondo de ojo, un examen indoloro que dura un par de minutos.
● ¿Qué sucede con el resultado del examen? Se le comunica al paciente si está desarrollando una patología o no. También se le ofrece información sobre diabetes y ceguera.
Te puede interesar
Día del Animal: El reclamo por protección de los ecosistemas
Greenpeace advierte la necesidad de reclamar políticas públicas que protejan los ecosistemas. Es fundamental generar conciencia sobre la protección de los hábitats y la preservación de las especies.
Diferentes credos en Resistencia presentan calendario interreligioso
Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.
Muere el Papa Francisco: “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica..”, destaca Capitanich
Tras darse a conocer el fallecimiento del Papa Francisco el ex gobernador Jorge Capitanich expresa “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica y que por diversas causas no pudo visitar su tierra argentina durante su Pontificado.
Se vienen las jornadas "Mirá como tiemblo"
Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.
JetSMART iniciara vuelos hacia Resistencia, el martes 23 de abril,
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.