Emplazarán "Nueva energía", la escultura Nº666 en Resistencia

La obra “Nueva Energía”, del escultor  ucraniano Ihor Tkachivskyi se emplazará este martes 28, a las 19.30, en el predio de Vialidad Provincial. Esta será la escultura Nº666 en Resistencia.

Escultor Ihor Tkachivskyi y su obra, "Nueva Energía"

El próximo martes 28 de noviembre, a las 19.30, se inaugura la obra “Nueva energía” del escultor Ihor Tkachivskyi (Ucrania) que quedará emplazada en el predio de la Dirección Provincial de Vialidad (avenida 25 de Mayo 2398).

Josese Eidman -presidente de la fundación Urunday- señala: “El patrimonio escultórico de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas sigue creciendo y estamos orgullosos de contribuir a nuestra identidad. , esa idea que empezó a principios de los ´60 con El Fogón de los Arrieros, luego se consolidó con la Comisión de Promoción Artística. La aparición de la fundación Urunday, a fines de los ´80, fue de vital importancia para consolidar ese propósito y también para garantizar la continuidad de los concursos de escultura al aire libre que hoy posiciona al Chaco en el mundo”.

 

 

La obra

 

 

Respecto a la obra que se suma al patrimonio artístico que distingue a al museo a cielo abierto, Ihor Tkachivskyi comenta: “Mi escultura es la energía que es constante... Está en movimiento y su dinamismo da el movimiento de la tierra de nuestro planeta y de todo el universo; simboliza el movimiento de los elementos de su relación, coexisten entre sí”.

 

El escultor

 

 

Ihor Tkachivskyi nace en Ivano-Frankivsk, Ucrania (1982). Estudia en el Departamento de Escultura de la Academia Nacional de Artes de Lviv (2002-2006). Participa en diversos concursos: I Simposio Internacional de Escultura Plawna-horn, Arenisca (Polonia, 2005); XXII Simposio Internacional de Escultura de Engandina (Suiza, 2016); I Simposio Internacional de Escultura Mains d’Art y Proyecto Internacional Pillars of Freedom de Bouloire (Francia, 2017); IV Simposio Internacional de Escultura de Bisanthe (Turquía, 2018) y VI Simposio Internacional de Esculptura de Ayia Napa (Chipre, 2018).

 

Te puede interesar

Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano

La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.

Inauguran el Salón Regional de Escultura

El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.

Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes

Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.

Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza

El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.

Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom

El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.

Comienza la Bienal del Impenetrable

Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.