Propician campaña contra la desinformación en redes sociales
La UNESCO presenta un plan para combatir la desinformación, la incitación al odio y la manipulación en las redes sociales. Propone asegurar el respeto los derechos humanos y crear organismo reguladores que supervisen estas plataformas
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha presentado un plan de acción para combatir la desinformación, la incitación al odio y la manipulación en las redes sociales, que representan “amenazas importantes para la vida en sociedad y la estabilidad”.
Este plan de acción es el resultado de un proceso de consulta a una escala sin precedentes en el sistema de las Naciones Unidas, con más de 10.000 contribuciones de 134 países recogidas a lo largo de los últimos 18 meses.
En 40 páginas, el documento detalla los Principios que deben respetarse y las medidas concretas que deben aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas.
Siete principios fundamentales que deben respetarse
- Las medidas se articulan en torno a 7 principios que deben respetarse, de modo que:
- el impacto sobre los derechos humanos sea la brújula para la toma de decisiones en cada etapa por todas las partes interesadas
- en todas partes del mundo se establezcan reguladores independientes y públicos, con un papel claramente definido y recursos suficientes para llevar a cabo su misión
estos reguladores independientes trabajan en red y en estrecha coordinación, para evitar que las empresas digitales se aprovechen de las disparidades regulatorias entre los países
la moderación de contenidos debe ser posible y eficaz a la escala adecuada, en todas las regiones y en todas las lenguas
se establezca la responsabilidad y la transparencia en los algoritmos, cuya mecánica se basa con demasiada frecuencia en provocar exageraciones en detrimento de la fiabilidad
las plataformas tomen más iniciativas para educar y formar a los usuarios en el pensamiento crítico
los reguladores y las plataformas tomen medidas más contundentes en las situaciones más delicadas, especialmente durante las elecciones y las crisis
“La liberación de la palabra a través de la tecnología digital ha representado un inmenso progreso. Pero las redes sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad, la paz y la estabilidad”, dijo la directora general de la agencia de la ONU al presentar el informe.
Audrey Azoulay acota que para proteger el acceso a la información, “debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos”.
En particular, las plataformas deben contar con equipos de moderadores cualificados, en número suficiente y que hablen todas las lenguas principales de sus redes sociales, para que puedan llevar a cabo un control fiable y eficaz de los contenidos publicados en línea.
También deben garantizar la transparencia del proceso de moderación, incluso cuando esté automatizado mediante algoritmos.
Además, deben facilitar su uso, en todas las lenguas principales del país en el que operan, e informar sobre las denuncias y quejas de los usuarios.
La estrategia también contine las medidas necesarias para garantizar la integridad electoral, en particular mediante evaluaciones del riesgo electoral, una imagen de marca clara y una mayor transparencia de la publicidad política y su orientación, y durante situaciones de emergencia, como conflictos armados y catástrofes.
Te puede interesar
Licencia Anual de Conducir: Desde hoy se podrá gestionar online, en CABA y 18 provincias
A partir de hoy, ciudadanos de 18 provincias y CABA que renueven o amplíen la Licencia Anual de Conducir podrán realizar el trámite de modo online. Este documento digital será válido para circular en todo el territorio nacional, sin necesidad de presentar la licencia física.
Triquinosis: Intensifican la prevención de una enfermedad evitable
El Senasa ofrece recomendaciones tanto a productores porcinos como a quienes elaboran y/o consumen chacinados y embutidos. Es parte de las tareas de difusión y prevención de la triquinosis.
Polideportivo Jaime Zapata: Inscriben para la pileta climatizada
Está abierta la inscripción para la utilización de la pileta climatizada en el predio del polideportivo Jaime Zapata. La inscripción se realizará a partir de este lunes 19, en el de 8 a 12 horas y de 14 a 19 horas.
Promueven la salud respiratoria
Como parte de la campaña “Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos”, lanzan el primer Carnet de Vacunación para Adultos del país. Apunta a alentar a la población adulta a tomar decisiones informadas sobre su salud”, resalta el doctor Alejandro Chirino, vocero de la iniciativa.
Hot Sale 2025: Las transacciones crecen 18%
El Hot Sale, en su primera jornada factura un 65,68% más que el año anterior. Las transacciones crecen 18% .
Hockey en el Parque Urbano Tiro Federal
Clases de hockey se ofrecen en el Parque Urbano Tiro Federal. Estas clases están dirigidas a jóvenes de 6 a 14 años y se dictan de lunes a viernes de 18 a 20 horas.