Se viene el “Segundo Encuentro de Acordeones del Norte Grande”
El sábado 11 y domingo 12 se llevará a cabo en el Centro Cultural La Maraña de Puerto Tirol, el “Segundo Encuentro de Acordeones del Norte Grande”. Habrá charlas, capacitaciones y conciertos que estarán destinados a público en general, a luthier y acordeonistas en particular.
El encuentro es organizado por la fundación Puerto Tirol es Chamamé y el proyecto es seleccionado en la convocatoria de Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura de Chaco, Ezequiel Ramírez Construcciones y El Galpón Maderas.
El sábado 11, a las 19, comenzará a musicalizar el DJ Gustavo Galarza y a las 20.15 será la charla sobre el acordeón chamamecero, desde sus orígenes hasta el presente, a cargo de Juan Pedro Zubieta, de la fundación Memoria del Chamamé.
"Acordeón - Con alma de chamame": A partir del trabajo de investigación de la artista, investigadora y docente entrerriana Marcia Müller y Pedro Zubieta y en el marco del “Encuentro de Acordeones del Norte Grande” en el "Centro Cultural La Maraña" de Puerto Tirol, la Fundación Memoria del Chamamé participará el sábado 11 de noviembre con una charla sobre el acordeón chamamecero desde sus orígenes hasta el presente, haciendo hincapié en instrumentistas que han aportado al desarrollo de este instrumento.
Luego, a partir de las 21.30, se disfrutará de una serie de conciertos en vivo donde el instrumento destacado será el acordeón. Participarán los alumnos de la Escuela de Música Popular de la Fundación Huoqó de Puerto Tirol, Noemí Maizares, Los Duarte, Yamila Ibarra, Agustín Monzón y Julio Ramírez, entre otros.
El sábado 11 se hará una recepción formal de finalización de obra civil del edificio de la Fábrica de Acordeones de parte de la empresa constructora para con la fundación Puerto Tirol es Chamamé. En este lugar es donde se está desarrollando el proyecto de Fábrica de Acordeones Sociales con el apoyo de la Fábrica de Gaiteiros de Renato Borghetti de Brasil, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura de Chaco y varias empresas patrocinantes del sector privado que apoyan el emprendimiento.
Domingo 12 con charla sobre Afinación y las Voces del Acordeón
El domingo 12, desde las 20, será presentada la primera mesa de afinaciones de acordeones de la Fábrica de Puerto Tirol, a cargo del músico y luthier chaqueño Fabio Ibáñez quien será el director de la futura fábrica.
Luego tendrá lugar una charla titulada “La voz del acordeón - Una mirada técnica, consideraciones sobre sonido, afinación y fabricación”, a cargo de Uriel Kitay que viene especialmente a la provincia para esta actividad.
Músico y Luthier: Uriel Kitay
Nace en Israel en 1979 y vive la mitad de su vida entre este país, Estados Unidos, Italia, Francia y España antes de, finalmente, instalarse en Argentina en el año 2003.
Dedica años de su vida a la música, primero trabajando como músico y compositor recorriendo escenarios con distintos proyectos musicales y teatrales como Fuerza Bruta, Desfile del Bicentenario en Buenos Aires, Fiesta Medieval de Montblanc, Cataluña, proyecto de solidaridad con niños palestinos en Hebron, Palestina y otros. Es director musical del Ensamble de Música de los Balcanes y del Mediterráneo “Balkan Spice”, con quien edita un disco en el 2008.
Comienza a formarse en el oficio de la restauración y afinación de acordeones con material de estudio en distintos idiomas escritos por maestros de Francia (Thierry Benetoux), Italia (Lorenzo Antonelli) y EEUU (George Bachich), dada la dificultad en encontrar dicha información en Argentina.
Se capacita y especializó en el proceso de fabricación y afinación de voces de acordeón en la renombrada fábrica Voci Armoniche, en Osimo, Italia, de la cual es distribuidor y asesor general en América Latina.
Es representante de Paolo Soprani en Argentina.
Da talleres virtuales y presenciales orientados a la divulgación del aspecto técnico del acordeón tanto como cursos específicamente orientados en la afinación y reparación del acordeón brindando el valioso conocimiento a los músicos del país.
Forma parte del staff internacional de la agrupación llamada Accordion Artisans que se dedica a transmisiones en vivo de charlas, entrevistas y seminarios relacionados con la reparación y fabricación de acordeones.
Realiza viajes regulares a Castelfidardo, Italia donde visita fábricas, profundizando en el oficio y continuando su formación con los principales referentes artesanos de esta industria.
Te puede interesar
"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA
“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.
Miranda!, con estreno, hará vibrar el NEA
Miranda hará su desembarco en el NEA, haciendo vibrar el predio de Concepto Yapiré, en Corrientes, a partir de las 22 horas. Será oportunidad para escuchar a días del estreno de “Triste”, su nuevo single con Leo Sujatovich de Conociendo Rusia.
Roque Narvaja augura un nostálgico recorrido por sus canciones
Roque Narvaja estará en Resistencia el sábado 22, en el complejo cultural Guido Miranda. Promete un recorrido por su prolífica carrera de temas beats: “El extraño de pelo largo”; “La reina de la canción”; “Menta y limón” y “Yo quería ser mayor” serán parte del concierto.
Abel Pintos cerca de llenar su segundo concierto en Resistencia
Entradas agotadas dice el cartelito para el show que Abel Pintos presentará este sábado 1 de marzo, en Resistencia. Mientras quedan los últimas entradas para el show que presentará el domingo 2, en el Gala Hotel.
Ca7riel & Paco Amoroso prometen para el domingo 23, una velada a "Baño María", en Boca Unidos
Ca7riel & Paco Amoroso estarán este domingo 23, a partir de las 22 horas, en el playón del club Boca Unidos. Se anuncia un show de una hora y media, en el que sonarán temas de su disco “Baño María” y a los que suman otros de sus respectivas etapas solistas.
Todo lo que hay que saber para el recital de Marco Antonio Solís en Resistencia
Están agotadas las entradas para el recital de Marco Antonio Solís del domingo 23 para los sectores tribunas “Alvear” y “Rural”. La apertura de las puertas será a las 19 horas.