Avanzan iniciativas para la implementación de los boletos policial y terapéutico
Legisladores provinciales de la comisión de Industria dan dictamen a la iniciativa que propicia el “Boleto Policial Gratuito”. También deciden instituir el “Terapéutico” para las personas que deban trasladarse por razones de salud.
En el ámbito de la comisión de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor, Transporte y Comunicaciones, logra dictamen favorable el proyecto de Ley que propone instituir en la provincia el “Boleto Policial Gratuito” para ser utilizado en los servicios de transporte automotor interurbano, de corta y media distancia y servicio de transporte ferroviario. La iniciativa es impulsada por legisladores del bloque radical.
La iniciativa busca establecer como beneficiarios al personal que se desempeña en el ámbito de la policía de la provincia del Chaco y otorgar una compensación por movilidad para el personal policial que presta servicios en delegaciones rurales, que no cuentan con servicios públicos de transporte y que no estuvieran alcanzados por el beneficio.
En materia de transporte, también se avanza con el dictamen favorable para el proyecto de ley que propicia la implementación del “Boleto Terapéutico Gratuito” para ser utilizado en los servicios de transporte automotor interurbano, de corta y media distancia y servicio de transporte ferroviario por todas las personas que por motivos de enfermedad crónica, genética, mental o poco frecuente, deban trasladarse a hospitales, instituciones y/o centros de salud.
Asimismo, se da despacho favorable para una propuesta para sancionar por ruidos molestos de moto vehículo considerados como tales, los vehículos autopropulsados a motor, ciclomotores y motocicletas, que excedan los límites reglamentarios de tres puntos más de los 81 decibeles permitidos por la norma IRAM y Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y su reglamentación por Decreto Nacional N° 779/1995. Apunta a desarticular todo tipo de sonido que contribuya a la contaminación sonora, afectando a personas que padecen este tipo alteraciones o ruidos.
También anticipan el acompañamiento para instaurar el sistema provincial de Verificación Técnica Moto vehicular (VTM), que tendrá como objeto regular a través de revisiones técnicas periódicas, las condiciones técnicas de circulación del parque moto vehicular y consistirá en la realización de inspecciones técnicas aranceladas, anuales y progresivas a todos los moto vehículos radicados en la provincia de Chaco.
Encabeza la reunión el diputado provincial Roberto Acosta, con quórum de los legisladores provinciales Hugo Sager, Juan José Bergia y Débora Cardozo.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.