El IPC Resistencia vuelve a tener dos dígitos: 13, 2%
El Índice de Precios al Consumidor del Gran Resistencia exhibe un incremento del 13,2%, durante septiembre de 2023, que elabora Instituto de Estadística y Ciencia de los Datos de la provincia de Chaco. Por segundo mes consecutivo supera el nivel de los dos dígitos.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al aglomerado del Gran Resistencia, que releva mensualmente el Instituto de Estadística y Ciencia de los Datos (IPECD) de la provincia del Chaco, registra una suba del 13,2% en el mes de septiembre; si bien desacelera 1,5 puntos porcentuales respecto al registro previo (14,7% en agosto) se mantiene por segundo mes consecutivo en niveles de doble dígito, algo que no se ve desde el bimestre febrero-marzo de 1991.
En comparación con los índices elaborados por el INDEC, el alza chaqueña del mes es superior tanto al nivel regional como al nivel nacional (13,0% y 12,7% respectivamente), situación que se da también por segundo mes consecutivo. Además, se trata del cuarto aumento mensual más alto de los últimos 33 años para el aglomerado chaqueño.
De este modo, el IPC Gran Resistencia exhibe un incremento acumulado del 104,1%, siendo este el peor período enero-septiembre desde 1990 (cuando marca 906,1% en plena hiperinflación). En la trayectoria interanual, se observa también una aceleración y marca 137,5%, la mayor suba interanual desde agosto de 1991.
En este marco, el capítulo que muestra la mayor suba mensual en septiembre en el Gran Resistencia es “Indumentaria y calzado” (18,1% con fuerte tracción principalmente de calzados), seguido de “Alimentos y bebidas” (16,5% con empuje de carnes y frutas) y “Enseñanza” (15,4%, con mayor fuerza en servicios educativos). Además, en la medición interanual, “Enseñanza” continuando exhibiendo la mayor variación con 189,7% mientras que Salud y Alimentos completan el podio.
Por otra parte, el valor de la Canasta Básica Alimentaria del Gran Resistencia en septiembre de 2023 para un hogar tipo 2 compuesto por cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se ubica en torno a los $ 162.303 incrementándose 15,0% mensual, por encima del alza del IPC de este mismo mes (fenómeno observado por segundo mes al hilo); la suba interanual, a su vez, es del 158,7%, también superior al alza del índice de precios local.
Fuente: Politikon Chaco
Te puede interesar
La CGT Chaco define la movilización del jueves 10 y el acompañamiento a los jubilados, el miércoles 9
La CGT Chaco lleva adelante el debate para plantear el descontento con las políticas del gobierno nacional. Define la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados y el paro nacional de 24 horas previsto para el 10 de abril.
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.