Gracias a un diagnóstico precoz, se puede tratar a tiempo la Artritis Reumatoide

El Día Mundial de la Artritis Reumatoide, que se conmemora este 12 de octubre es una ocasión crucial para sensibilizar y promover medidas públicas destinadas a combatir esta enfermedad que afecta a entre el 1 y el 1,5% de la población mundial. En esta ocasión, la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, explica qué es esta patología y cómo identificarla para poder obtener un tratamiento eficaz.

Síntomas de la artritis reumatoidea

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica, autoinmune y crónica que puede afectar múltiples partes del cuerpo. Esta condición provoca poliartritis periférica, simétrica y de causa desconocida que a lo largo del tiempo puede llevar a la deformidad de las articulaciones debido a la inflamación crónica y la degradación de tendones, ligamentos y estructuras articulares.

“En su mayoría, la AR afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies causando daños progresivos y deformidades. Si no se trata o no responde adecuadamente a la terapia, la enfermedad puede avanzar hacia la fibrosis y la pérdida de movilidad, generando una discapacidad progresiva en las actividades cotidianas”, explica la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, y acota: “además, en casos graves, la inflamación descontrolada puede afectar otros órganos, incluyendo el corazón y los pulmones”.

 

 

Lamentablemente, los efectos destructivos de la artritis reumatoide suelen manifestarse para el paciente después de al menos 5 años de evolución de la enfermedad. Sin embargo, el proceso se desarrolla lentamente desde el inicio, lo que brinda múltiples oportunidades para mejorar el pronóstico.

 

 

La doctora Valeria El Haj señala que es fundamental prestar atención a los siguientes síntomas que pueden indicar la presencia de AR:

●      Dolor articular.

●      Fatiga.

●      Fiebre.

●      Inflamación articular.

●      Rigidez articular matutina (mayor por la mañana).

●      Dolor de cuello.

●      Hormigueo en las manos y los pies.

●      Depresión, debido al dolor y las restricciones causadas por la enfermedad.

 

Las posibles causas de la AR

 

 

Si bien la causa específica de la AR sigue siendo desconocida, existen factores de susceptibilidad y factores iniciadores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Los factores de susceptibilidad están relacionados a ciertas caracteristicas que hace que la AR se produzca más frecuentemente en personas que tienen ciertas características que le dan una mayor susceptibilidad, incluyen la edad, el sexo femenino y la genética. Mientras que los factores iniciadores como: las infecciones, el hábito de fumar y el estrés emocional son factores que parecen aumentar las posibilidades de que una persona susceptible eventualmente contraiga la enfermedad.

 

 

La importancia del diagnóstico temprano para un tratamiento efectivo

 

 

El diagnóstico temprano es esencial para el tratamiento eficaz de la AR. Una vez diagnosticada, es fundamental consultar a un reumatólogo para evaluar el estado del paciente y seleccionar el mejor enfoque terapéutico disponible. Además, se debe considerar la salud mental, con consultas a psicólogos y psiquiatras, dado que la AR es una enfermedad psicosomática que puede llevar al desarrollo de la depresión con el tiempo.

 

 

Asimismo, los medicamentos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de la AR, con el objetivo de controlar los síntomas, prevenir el daño articular y mejorar la calidad de vida del paciente. “Es fundamental que exista una comunicación continua y efectiva entre médico y paciente para lograr estos objetivos”, detalla la profesional de OSPEDYC y concluye: “Es importante recordar la necesidad de una detección temprana, un enfoque integral del tratamiento y el apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad para brindarles una mejor calidad de vida”.

Te puede interesar

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.

Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas

En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.