Debaten el Régimen Provincial de Obstructores de Vínculos Familiares, en la Legislatura
La creación del Registro de Obstructores de Vínculos Familiares es analizado por diputados provinciales de la comisión de la Legislación General. Las audiencias son personalizadas para escuchar las diversas voces y sugerencias, al respecto.
Legisladores integrantes de la comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad durante la jornada de ayer lunes 1, llevan adelante el tratamiento del proyecto de Ley 3000/22, a través del cual se pretende la creación del Registro de Obstructores de Vínculos Familiares en la provincia del Chaco. Las audiencias son personalizadas, con la finalidad de escuchar diversas posturas y/o sugerencias respecto al texto normativo, su impacto y posición.
La reunión es encabezada por la presidenta de la comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad, diputada Clara Perez Otazú. También están presentes los diputados provinciales Dorys Arkwrith; Silvina Canteros Reiser; Teresa Cubells; Jessica Ayala; Gustavo Corradi y Débora Cardozo.
Participan además el defensor adjunto doctor Juan Facundo Hernández; jefe de Gabinete, doctor Sebastián Medina; director del Área Federal licenciado Daniel Molina; director de Relaciones Institucionales, doctor Marcelo Greco; las autoridades de la Defensoría Nacional de Niñas/os y Adolescentes; Ramón Dupuy en representación de la fundación Asociación Civil Lucio Abel; Alejandro Segovia, Analía Chera y representantes de la Asociación Civil Infancias Compartidas Chaco, doctora Elena Almada y Saulo Aguirre en representación del Consejo de Abogados y Procuradores de la ciudad de Resistencia; Martínez en representación de la asociación civil de Psicólogos por Chaco; la doctora Celeste Segovia y el doctor René Galassi, en representación del Colegio de Abogados de Resistencia; Mariel Gauna y Alan Ozog Brajovich en representación de la fundación Vínculos Sanos y la Sra. Luz Vallejos Gerreño, en representación del Colegio de Abogados de Presidencia Roque Sáenz Peña.
“Es nuestro deber trabajar de manera imparcial y objetiva en cada proyecto, promovido por la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, radicado en esta comisión, permitiendo la participación de todos los sectores que han solicitado involucrarse. Especialmente en cuestiones de Infancias y Adolescencias, porque cuando un proyecto legislativo se relaciona con niños, niñas y adolescentes, se requiere de una especial predisposición, dejar de lado el adultocentrismo para poder comprender y reconocerlos en su propia subjetividad”, señala la diputada Clara Perez Otazú.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.