Ratifican paro sin asistencia en la Defensoría del Pueblo del Chaco
Trabajadores de la Defensoría del Pueblo del Chaco reafirman la convocatoria a paro sin asistencia. Reafirman el reclamo salarial, en el que incluyen incompatibilidad; adicional remunerativo y bonificación por Título.
Los trabajadores de la Defensoría del Pueblo del Chaco, ratifican la medida de fuerza de paro sin asistencia, decretada en asamblea el 18 de agosto.
El reclamo se reitera, en el reconocimiento de los Conceptos 202, Ajuste x revisiónv ( en los mismos términos en que perciben los demás organismos constitucionales de contralor), Incompatibilidad, Adicional Remunerativo, Bonificación por Título y Suma Fija.
Desde ATE Chaco explican que “el ofrecimiento inicial del Ministerio de Economía a cargo de Pérez Pons representa el 6.7% de un solo concepto y desde ese punto de partida es imposible poder acordar o aproximarse”.
Señalan los trabajadores que viven “horas de angustia e incertidumbre, y ahora enmarcados en una verdadera discriminación, cuando se pretende dar un incremento muy por debajo de lo que le corresponde por su naturaleza jurídica y espíritu con el que fue creado hace 11 años este Instituto por el Gobernador Capitanich”.
Amplían en la especificación del reclamo que “la principal finalidad de esta institución, consiste en ser un intermediario entre la ciudadanía y la estructura estatal; que el ciudadano la utilice como vía segura, para canalizar sus reclamos en ejercicio de su derecho de peticionar a las autoridades (derecho constitucional); asimismo, tiene como deber, controlar la legalidad del accionar gubernamental en general, como también, empoderar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos, mediante la realización de diversas actividades de concientización comunitaria”.-
En esa línea, plantean que “de contar con los recursos económicos y humanos pertinentes, la misma, resulta de sumo interés y utilidad social, más aún, en tiempos de catástrofe socioeconómica, como la que nos encontramos atravesando actualmente, donde las necesidades sociales y sus consecuentes reclamos, abundan en todos los sectores sociales.
“Con la Defensoría- con sede en Santa Fe 328- cerrada por la medida de fuerza, los 25 empleados venían desempeñando su labor de atender a diario cuestiones de salud, discapacidad, servicios públicos, genero, transporte, educación, etc. en toda la provincia; pero al día de la fecha, resulta imposible continuar, atento a la falta de interés que manifiesta el máximo mandatario provincial en fortalecer dicha Institución, proveyéndoles de los recursos y estatus jurídico que la misma merece por Constitución Provincial”, exponen los trabajadores.
“Es por todo ello, que los empleados solicitamos el acompañamiento de todos los ciudadanos, y lamentamos esta medida, que será levantada cuando se concreten los reconocimientos a los reclamos que lleva años”, anuncian.
Ante todo esto, aclaran que la postura de los trabajadores de la Defensoría del Pueblo del Chaco reconocimiento total o cierre.
En esa línea, expresan: “Ya hemos agotado todas las instancias, y hemos sido muy pacientes y comprensivos, con los tiempos y agenda gubernamentales, propios de una gestión política. Hemos recibido numerosas promesas, al día de hoy, incumplidas, tornándose la situación insostenible para el personal”.
Así también, alertan que: “ante la falta de solución por parte del ministro Pérez Pons y su gabinete” y reiteran “urgente”, al Gobernador para que “con su intervención directa, ponga en condiciones dignas e iguales a este organismo que es un puente entre la ciudadanía y el Estado”.
Te puede interesar
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Destituyen a la jueza Fanta
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial del Chaco va a paro
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.
Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta
El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.