Ratifican paro sin asistencia en la Defensoría del Pueblo del Chaco
Trabajadores de la Defensoría del Pueblo del Chaco reafirman la convocatoria a paro sin asistencia. Reafirman el reclamo salarial, en el que incluyen incompatibilidad; adicional remunerativo y bonificación por Título.
Los trabajadores de la Defensoría del Pueblo del Chaco, ratifican la medida de fuerza de paro sin asistencia, decretada en asamblea el 18 de agosto.
El reclamo se reitera, en el reconocimiento de los Conceptos 202, Ajuste x revisiónv ( en los mismos términos en que perciben los demás organismos constitucionales de contralor), Incompatibilidad, Adicional Remunerativo, Bonificación por Título y Suma Fija.
Desde ATE Chaco explican que “el ofrecimiento inicial del Ministerio de Economía a cargo de Pérez Pons representa el 6.7% de un solo concepto y desde ese punto de partida es imposible poder acordar o aproximarse”.
Señalan los trabajadores que viven “horas de angustia e incertidumbre, y ahora enmarcados en una verdadera discriminación, cuando se pretende dar un incremento muy por debajo de lo que le corresponde por su naturaleza jurídica y espíritu con el que fue creado hace 11 años este Instituto por el Gobernador Capitanich”.
Amplían en la especificación del reclamo que “la principal finalidad de esta institución, consiste en ser un intermediario entre la ciudadanía y la estructura estatal; que el ciudadano la utilice como vía segura, para canalizar sus reclamos en ejercicio de su derecho de peticionar a las autoridades (derecho constitucional); asimismo, tiene como deber, controlar la legalidad del accionar gubernamental en general, como también, empoderar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos, mediante la realización de diversas actividades de concientización comunitaria”.-
En esa línea, plantean que “de contar con los recursos económicos y humanos pertinentes, la misma, resulta de sumo interés y utilidad social, más aún, en tiempos de catástrofe socioeconómica, como la que nos encontramos atravesando actualmente, donde las necesidades sociales y sus consecuentes reclamos, abundan en todos los sectores sociales.
“Con la Defensoría- con sede en Santa Fe 328- cerrada por la medida de fuerza, los 25 empleados venían desempeñando su labor de atender a diario cuestiones de salud, discapacidad, servicios públicos, genero, transporte, educación, etc. en toda la provincia; pero al día de la fecha, resulta imposible continuar, atento a la falta de interés que manifiesta el máximo mandatario provincial en fortalecer dicha Institución, proveyéndoles de los recursos y estatus jurídico que la misma merece por Constitución Provincial”, exponen los trabajadores.
“Es por todo ello, que los empleados solicitamos el acompañamiento de todos los ciudadanos, y lamentamos esta medida, que será levantada cuando se concreten los reconocimientos a los reclamos que lleva años”, anuncian.
Ante todo esto, aclaran que la postura de los trabajadores de la Defensoría del Pueblo del Chaco reconocimiento total o cierre.
En esa línea, expresan: “Ya hemos agotado todas las instancias, y hemos sido muy pacientes y comprensivos, con los tiempos y agenda gubernamentales, propios de una gestión política. Hemos recibido numerosas promesas, al día de hoy, incumplidas, tornándose la situación insostenible para el personal”.
Así también, alertan que: “ante la falta de solución por parte del ministro Pérez Pons y su gabinete” y reiteran “urgente”, al Gobernador para que “con su intervención directa, ponga en condiciones dignas e iguales a este organismo que es un puente entre la ciudadanía y el Estado”.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.