Presentan el libro "La tierra. La Pachamama. Los suelos agrícolas"

El miércoles 6 de septiembre a las 19, en el Escenario Naranja de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023, se presentará el libro "La tierra. La Pachamama. Los suelos agrícolas", escrito por el referente agroecológico W. Luis Bartra y editado por el Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura del Chaco junto a Editorial Contexto. Todas las propuestas de la Feria Iberoaméricana del Libro y la Cultura son libres y gratuitas.

Flyer de la presentación del libro La tierra. La Pachamama. Los suelos agrícolas

La presentación estará a cargo del director del Cecual y gestor cultural, Corcho Benítez; la ingeniera agrónoma Angélica Kees; Analía Delssin y el artista Luciano Acosta. 

 

 

 

Desde un largo caminar por América Latina y especialmente por el Chaco, Bartra “habla de amigarse con la naturaleza y armonizar con sus enseñanzas. Presenta a la Pachamama desde los dibujos de su hijo Carlos, para exponer ante los ojos, lo que sabemos en el corazón: que la Pachamama es hermosa, compleja, que nos relata secretos incesantemente y espera que la escuchemos y volvamos a sentirnos parte”, señala Angélica Kees, autora del prólogo.

 

 

 

El libro es una concreción de un proyecto colectivo del Cecual y la fundación Ramón Carrillo, con quienes se viene trabajando de manera conjunta en diversas actividades sobre agroecología. 

 

 

 

El Cecual en el área “Pleno Ambiente” lleva adelante diversas actividades, como la Feria Cultiva de Huertas y Cultura Sustentable, que brota hace ocho años en la casa del Ambay y cada sábado reúne productores de diez localidades sumando este año al Mercado Campesino de Las Palmas; la Escuela Abierta de Agroecología; participa del Congreso Argentino de Agroecología. Pleno Ambiente se completa con programas radiales de arbolado urbano, talleres de siembra y alimentación saludable, juegos sustentables.

 

 

 

Te puede interesar

Del martes 19 al domingo 24, se viene la Feria del Libro de la UNNE

Desde este martes 19 al 24 de agosto se desarrollará la Feria del Libro de la UNNE. La agenda incluye presentaciones literarias, académicas, conversatorios; espectáculos musicales; talleres de expresión artística y un streaming informativo.

Comienza la Feria del Libro 2025 "Chaco Lee"

Inicia la Feria Provincial del Libro 2025 Chaco Lee en el Domo del Centenario “Zito Segovia”. Además, hasta el domingo 20 habrá dos sedes más en Fontana y en General San Martín.

Desde el miércoles 16, Resistencia, Fontana y General San Martín tendrán la Feria del Libro

A partir del miércoles 16, en tres ciudades chaqueñas se llevará adelante la Feria Provincial del Libro. En Resistencia, Fontana y General San Martín hasta el domingo 20 habrá presentaciones de producciones literarias, narraciones, talleres, patio de juegos, lecturas, espectáculos artísticos, librerías, títeres, entre otros.

Inauguran la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2.024

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, inaugura la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2.024, en el Domo del Centenario. Las actividades se desarrollarán hasta el domingo 13.

Preparan una nueva edición de la Feria Iberoamericana del Libro

La Feria Iberoamericana del Libro Chaco vuelve con diversidad de voces, relatos y  expresiones características de la provincia. Se llevará adelante desde el 3 al 13 de octubre, en el Domo  del Centenario.

“El Juego de las Máscaras”, presente en la Feria del Libro de la UNNE

Se lleva adelante la Feria del Libro de la UNNE en la ciudad de Resistencia que arranca el 9 de agosto y finalizará el 18 de agosto. En ese sentido, Chaco On Line contacta a la escritora Marina Nill, quien participa de la mesa narrativa y lleva su libro (primer capítulo) “El Juego de las Máscaras”.