Piden declarar la emergencia nacional en violencia de género
Dirigentes feministas de Libres del Sur anuncian los principales puntos para declarar la emergencia nacional en violencia de género. Mientras que referentes nacionales presentan la iniciativa en el Congreso.
Las referentes feministas de Libres del Sur y Mumala dan a conocer los principales puntos del proyecto de ley para declarar la emergencia nacional en violencia de género. La difusión se lleva adelante en la peatonal de Resistencia. Participan Laura Cánepa, precandidata a diputada nacional; Sonia Cardozo, precandidata al Parlasur y Paula Ojeda, coordinadora provincial de Mumala.
El proyecto de ley Emergencia Ni Una Menos se presenta el pasado jueves, en el Congreso de la Nación por tercera vez consecutiva, junto a referentes nacionales de Mumala y la precandidata a vicepresidenta, Marianella Lezama Hid. Exigen su tratamiento urgente.
Laura Cánepa, precandidata a diputada nacional, señala que “Ni Una Menos no es sólo una consigna, una de las grandes deudas del Estado es con las mujeres porque la violencia machista nos sigue matando y violentando día a día. Queremos acciones rápidas y urgentes para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Por eso presentamos por tercera vez en el Congreso de la Nación este proyecto de ley de #EmergenciaNiUnaMenos”
Luego amplía: “Proponemos un plan de acción integral que de manera rápida, eficaz y urgente brinde acompañamiento y asistencia a víctimas de violencia de género y sus familias. Que se designen partidas presupuestarias que garanticen recursos económicos para abordar las distintas situaciones de violencia y que esto llegue a las áreas, jurisdicciones y programas para que de manera efectiva se garantice el patrocinio jurídico gratuito con cuerpos de abogadas y abogados que acompañen a las mujeres, también que se conformen equipos interdisciplinarios y que todos los recursos estén descentralizados para llegar a todas las localidades en donde las mujeres quedan sin acompañamiento”.
“También se hace evidente la necesidad de proveer de dispositivos tecnológicos de geolocalización para varones agresores que incumplen las medidas judiciales”, concluye.
Al respecto, Paula Ojeda, coordinadora provincial de Mumala, dice: "Creemos que es este el momento necesario para poner en agenda la realidad que estamos viviendo las mujeres y disidencias respecto a la violencia de género y los femicidios. Hoy más que nunca, teniendo más de 130 femicidios registrados a nivel país, es pertinente discutir cuáles son las situaciones que siguen perpetuando que las mujeres estén viviendo situaciones de violencia de género y sigan siendo víctimas de femicidios".
Por su parte, Sonia Cardozo, precandidata al Parlasur, acota que “Hay que avanzar también con campañas masivas de sensibilización articuladas en todos los territorios, y brindar una asistencia económica que sea compatible con otros programas sociales y que no sea menor al salario mínimo vital y móvil. Son otros de los puntos de este proyecto el cual estamos impulsando y exigimos acciones inmediatas para salvar y proteger a miles de mujeres”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección
La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.
Estatales: El lunes 3 comienza el pago
Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.
Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio
Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.