Sindicato del PAMI rechaza planteos sobre ajuste en la obra social
La Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina, sindicato de trabajadores del P.A.M.I., reclama la normalización del Instituto. A la par, rechaza planteos acerca del financiamiento de la obra social.
Los trabajadores del I.N.S.S.J.P - P.A.M.I. agrupados en la U.T.E.R.A., piden la normalización del Instituto y rechazan diversas propuestas lanzadas por los candidatos a presidente para la obra social, “por ser realizadas desde el desconocimiento absoluto de lo que es el P.A.M.I.”.
En una asamblea realizada en esta capital, Rubén Grimaldi, secretario general de la Unión Trabajadores del Estado de la República Argentina, lanza un plan de lucha y concientización “para defender el P.A.M.I.”. El plan tiene como base el pedido de normalización de la obra social, actualmente intervenida por el gobierno nacional. Sobre este punto, Grimaldi afirma: “El P.A.M.I. no es del Estado” porque “el financiamiento para su funcionamiento es con aporte de los trabajadores, los jubilados y los empresarios”. En este sentido, sostiene que “por Ley 19032 el I.N.S.S.J.yP. - P.A.M.I es una persona de derecho público no estatal que debe ser dirigido por un directorio compuesto representantes de los trabajadores activos y jubilados”.
En el mismo acto, Grimaldi rechaza diversas propuestas vertidas por los candidatos “porque plantean que los afiliados del P.A.M.I vuelvan a sus obras sociales de origen o sean atendidos por los hospitales provinciales o municipales”. Según Grimaldi: “Tienen un total desconocimiento de cómo está compuesto el padrón de P.A.M.I, hay afiliados que son amas de casa; ex combatientes de Malvinas y muchos provienen de las moratorias, más de la mitad de los afiliados del PAMI no tienen obra social de origen.” Además, para el caso de quienes proponen que los afiliados de P.A.M.I. se atiendan en los hospitales públicos apunta: “Nunca los gobiernos envían lo que le facturan al P.A.M.I. a los hospitales por lo que se desfinanciaría la atención y se precarizarían las prestaciones”.
En el tramo final, el secretario general de U.T.E.R.A. exhorta a todos los trabajadores del P.A.M.I. “a unirse y prepararse para defender la salud de 5 millones y medio de afiliados hasta las últimas consecuencias”.
Te puede interesar
Caen las ventas minoristas pymes: -5%
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.