Acuerdan la aplicación del control del programa Precios Justos
El gobernador Jorge Capitanich y el secretario de Comercio Interior de la Nación, Matías Tombolini, suscriben un convenio para controlar y fiscalizar el cumplimiento del programa Precios Justos. Comprende las siguientes áreas de la economía: consumo masivo, indumentaria, calzado, hogar, construcción, celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.
El acuerdo entre Nación y Provincia establece, además, la capacitación de los inspectores provinciales, y la transferencia de un porcentaje de fondos a la Provincia por cada imputación iniciada por la Secretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia.
“Los acuerdos de precios están para ser cumplidos, para ello la fiscalización es muy importante”, afirma Tombolini y subraya la importancia de que el control se realice teniendo en cuenta las características de los territorios.
En este sentido, y dando cumplimiento con uno de los puntos de acuerdo de colaboración, la Dirección de Inspecciones de la Secretaría de Comercio de la Nación establece, este viernes por la mañana, un curso de capacitación a inspectores provinciales y municipales así como a integrantes de asociaciones chaqueñas de consumidores.
La Secretaría de Comercio de la Nación compartirá el monitoreo de precios en tiempo real y las distancias entre los precios acordados y los publicados. Es importante recordar que los consumidores cuentan con la aplicación de Precios Justos o las oficinas de Defensa del Consumidor para realizar las denuncias correspondientes.
Participan además del acuerdo el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.
El programa Precios Justos establece una pauta de precios del 3,2% mensual promedio hasta el 30 de junio de 2023.
Comprende 15 sectores de la economía: consumo masivo, indumentaria, calzado, hogar, construcción, celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández