Acuerdan la aplicación del control del programa Precios Justos

El gobernador Jorge Capitanich y el secretario de Comercio Interior de la Nación, Matías Tombolini, suscriben un convenio para controlar y fiscalizar el cumplimiento del programa Precios Justos. Comprende las siguientes áreas de la economía: consumo masivo, indumentaria, calzado, hogar, construcción, celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.

El gobernador Jorge Capitanich y el secretario de Comercio Interior de la Nación, Matías Tombolini

El acuerdo entre Nación y Provincia establece, además, la capacitación de los inspectores provinciales, y la transferencia de un porcentaje de fondos a la Provincia por cada imputación iniciada por la Secretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia.

 

 

“Los acuerdos de precios están para ser cumplidos, para ello la fiscalización es muy importante”, afirma Tombolini y subraya la importancia de que el control se realice teniendo en cuenta las características de los territorios.

 

 

En este sentido, y dando cumplimiento con uno de los puntos de acuerdo de colaboración, la Dirección de Inspecciones de la Secretaría de Comercio de la Nación establece, este viernes por la mañana, un curso de capacitación a inspectores provinciales y municipales así como a integrantes de asociaciones chaqueñas de consumidores.

 

 

La Secretaría de Comercio de la Nación compartirá el monitoreo de precios en tiempo real y las distancias entre los precios acordados y los publicados. Es importante recordar que los consumidores cuentan con la aplicación de Precios Justos o las oficinas de Defensa del Consumidor para realizar las denuncias correspondientes.

 

 

Participan además del acuerdo el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.

 

 

El programa Precios Justos establece una pauta de precios del 3,2% mensual promedio hasta el 30 de junio de 2023.

 

 

Comprende 15 sectores de la economía: consumo masivo, indumentaria, calzado, hogar, construcción, celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.

 

Te puede interesar

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.

Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género

Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.

Sin bancos, en adhesión al paro nacional

La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.

Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar

Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.

El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT

El Sejch  resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.