Aprueban la Emergencia en Consumos Problemáticos

La Legislatura chaqueña sanciona la Ley de el Poder Legislativo sancionó, este miércoles, la Ley 3808-G de Emergencia en Consumos Problemáticos en la provincia.

Diputada provincial Élida Cuesta

El Legislativo provincial sanciona, este miércoles, la Ley 3808-G de Emergencia en Consumos Problemáticos.

 

 

Ante el preocupante aumento de casos de consumo sustancias de los jóvenes, el Poder Legislativo sancionó, este miércoles, la Ley 3808-G de Emergencia en Consumos Problemáticos en la provincia.

 

 

La normativa, autoría de Élida Cuesta, propone atender el “consumo problemático de sustancias toxicas” desde una mirada integral, permitiendo la incorporación del núcleo familiar de los sujetos en situación de consumo, como eje fundamental de todo abordaje terapéutico y legal, articulando con las instituciones del Estado, instituciones religiosas, políticas, del sector privado, como así también de la sociedad en general.

 

 

Cuesta destaca que esta ley es una herramienta fundamental para que el Estado en su conjunto y la sociedad entera unifiquen una política de prevención, tratamiento y contención de todas las personas que necesiten ayuda. “Una emergencia requiere una mirada integral, transversal y multisectorial para avanzar hacia una solución de este flagelo y que cada persona en la provincia que necesite ayuda con las adicciones tenga un Estado y una sociedad presente”, afirma.

 

 

Asimismo, marca la importancia social de esta iniciativa que ha sido postergada por tantos años. “Celebro la voluntad política de afrontar esta problemática, nosotros presentamos esta ley en 2017, porque veíamos en cada recorrida por el interior provincial muchas madres, padres y hermanos que estaban pasando familiarmente por esta situación y la verdad es que existen pocos lugares de tratamiento y los centros privados son muy caros”, expresa la titular legislativa.

 

 

Por otra parte, asevera que el proyecto no es nada oneroso para el Estado provincial y que se deben dotar del personal adecuado los nuevos centros de atención. “Nosotros abrimos el proyecto al consenso, incorporando todo lo que el Poder Ejecutivo pedía, principalmente que todos los ministerios involucrados tengan compromiso y responsabilidad”, explica.

 

 

Además, Cuesta subraya que todas las familias que tienen un familiar con problemas de adicción siguen de cerca la modificación de la Ley de Salud mental a nivel nacional. “Este proyecto lo llevamos a cabo desde el lugar de una familia que tiene un miembro con problemas de adicciones. Es muy difícil que una persona con problemas de adicción tenga la intención de internarse voluntariamente, por lo que estamos muy atentos a la modificación de la Ley de Salud Mental para que desde la familia podamos actuar”, sentencia.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.