Impulsan la obligatoriedad de aplicación de la Guía de Intervención ante Situaciones de Consumo de Sustancias en Ámbitos Escolares

La diputada provincial Paola Benìtez promueve la obligatoriedad de aplicación en los establecimientos educativos “Guía de Criterios de Intervención ante Situaciones de Consumo de Sustancias en Ámbitos Escolares”. Está destinada al  personal docente, no docente y sectores determinados del Ministerio de Educación.

Diputada provincial Paola Benítez

El proyecto de Ley Nº873/23 establecerá la obligatoriedad de aplicación en los establecimientos educativos de gestión estatal, privada y social, en todos sus niveles y modalidades, a través de la capacitación continua y gratuita para el personal docente, no docente y sectores específicos del Ministerio de Educación de la provincia.

 

 

La legisladora provincial por el Frente de Todos, Paola Benítez impulsa el proyecto de Ley Nº873/23 sobre la implementación y obligatoriedad de una “Guía de Orientaciones y Criterios de Intervención ante Situaciones de Consumo de Sustancias en Ámbitos Escolares”, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) para su aplicación en los establecimientos educativos de la provincia del Chaco de gestión estatal, privada y social, en todos sus niveles y modalidades.

 

 

El proyecto de Ley establece que el Ministerio de Educación de la provincia del Chaco elaborará un plan de capacitación continua, gratuita, en modalidad virtual o presencial, basado en los lineamientos que contiene esta guía. Está destinada al personal docente, no docente y a los sectores específicos de la cartera educativa.

“La Guía de Orientaciones y Criterios de Intervención ante Situaciones de Consumo de Sustancias en Ámbitos Escolares aportará herramientas para acompañar a nuestras niñas, niños y adolescentes en su trayectoria escolar y para intervenir, de manera precisa, frente a situaciones de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en el ámbito educativo, generando condiciones para la construcción de un diálogo interdisciplinario e intergeneracional que evite estigmatizaciones, intervenciones moralizantes, y favoreciendo un abordaje integral, que generen autonomía y que promuevan el acceso a derechos”, indica  la legisladora provincial.

 

 

 En nuestro país, de acuerdo al último estudio publicado en relación a la temática, en la población general de 12 a 65 años sobre consumo de sustancias psicoactivas, el alcohol (81%) y el tabaco (51,3%), son las dos sustancias más consumidas por los argentinos, que prueban alguna droga (legal o ilegal) en su vida. “El aumento desmesurado de consumos problemáticos de sustancias en niñas, niños y adolescentes durante los últimos años, nos lleva a generar con celeridad estrategias y herramientas efectivas para su prevención, detección y asistencia”, argumenta Benítez.

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Estatales: El lunes 3 comienza el pago

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.