$165 mil son necesarios para no caer en la pobreza
Una familia tipo necesita $164.990 en el Gran Resistencia durante febrero, de acuerdo a un relevamiento de ISEPCI. Mientras que son necesarios $72.682 para no caer en la indigencia.
Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) ofrecen el último relevamiento del Índice Barrial de Precios de febrero. Los datos son recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Los resultados del relevamiento muestran un incremento del 8.58% tanto en la Canasta Básica Total como en la Canasta Básica Alimentaria.
El índice exhibe una variación mensual del 8,58% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llega a valer $164.990. Este índice tiene una suba de $13.037 con respecto a los $151.952 que cuesta en el primer mes del año.
La Canasta Básica Alimentaria refleja el mismo aumento, con la diferencia de que el valor en el mes de febrero es del $72.682, que son $5.743 más caro de los $66.939 que vale en enero.
Los crecimientos más marcados se ven reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento es del 98.41%, que a valor nominal es de $81.154. En relación a la CBA, la suba es del 112.62% que representa $38.498.
En relación a estos incrementos, la directora del instituto, Patricia Lezcano, expresa: “los programas de Nación no llegan a los barrios, sino solamente a las grandes cadenas”.
A la vez, Lezcano destaca aspectos que influyen en la suba del precio de los productos. “El rubro carne sufrió una aceleración en el precio durante el último mes. Eso fue acompañado por la sequía que hizo que disminuya notablemente el caudal de producción y que, a la vez, encarece el producto”, subraya.
Por último, resalta que “Los programas de Nación como precios Justos, no llegan a los barrios. Sino que solamente a las grandes cadenas de supermercados. Esto dificulta aún más la situación de los barrios”.
El Índice Barrial de Precios (IBP), se encarga de recolectar los precios de los distintos comercios barriales para determinar los aumentos que sufren los rubros del almacén, la verdulería y la carnicería.
Te puede interesar
Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.
Milei recibe a Zdero
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.