$165 mil son necesarios para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $164.990 en el Gran Resistencia durante febrero, de acuerdo a un relevamiento de ISEPCI. Mientras que son necesarios $72.682 para no caer en la indigencia.   

Gráfico del Índice Barrial de Precios de febrero (Gráfico del ISEPCI)
Variación mensual del Índice Barrial de Precios (Gráfico del ISEPCI)
Variación mensual del Índice Barrial de Precios (Gráfico del ISEPCI)

Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) ofrecen el último relevamiento del Índice Barrial de Precios de febrero. Los datos son recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Los resultados del relevamiento muestran un incremento del 8.58% tanto en la Canasta Básica Total como en la Canasta Básica Alimentaria.

 

 

El índice exhibe una variación mensual del 8,58% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llega a valer $164.990. Este índice tiene una suba de $13.037 con respecto a los $151.952 que cuesta en el primer mes del año.

 

 

La Canasta Básica Alimentaria refleja el mismo aumento, con la diferencia de que el valor en el mes de febrero es del $72.682, que son $5.743 más caro de los $66.939 que vale en enero.

 

 

Los crecimientos más marcados se ven reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento es del 98.41%, que a valor nominal es de $81.154. En relación a la CBA, la suba es del 112.62% que representa $38.498.

 

 

En relación a estos incrementos, la directora del instituto, Patricia Lezcano, expresa: “los programas de Nación no llegan a los barrios, sino solamente a las grandes cadenas”.

 

 

A la vez, Lezcano destaca aspectos que influyen en la suba del precio de los productos. “El rubro carne sufrió una aceleración en el precio durante el último mes. Eso fue acompañado por la sequía que hizo que disminuya notablemente el caudal de producción y que, a la vez, encarece el producto”, subraya. 

 

 

Por último, resalta que “Los programas de Nación como precios Justos, no llegan a los barrios. Sino que solamente a las grandes cadenas de supermercados. Esto dificulta aún más la situación de los barrios”.

 

 

El Índice Barrial de Precios (IBP), se encarga de recolectar los precios de los distintos comercios barriales para determinar los aumentos que sufren los rubros del almacén, la verdulería y la carnicería.

Te puede interesar

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.

Descuento Verano: Suma a los usuarios Residenciales N1

Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.