$165 mil son necesarios para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $164.990 en el Gran Resistencia durante febrero, de acuerdo a un relevamiento de ISEPCI. Mientras que son necesarios $72.682 para no caer en la indigencia.   

Gráfico del Índice Barrial de Precios de febrero (Gráfico del ISEPCI)
Variación mensual del Índice Barrial de Precios (Gráfico del ISEPCI)
Variación mensual del Índice Barrial de Precios (Gráfico del ISEPCI)

Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) ofrecen el último relevamiento del Índice Barrial de Precios de febrero. Los datos son recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Los resultados del relevamiento muestran un incremento del 8.58% tanto en la Canasta Básica Total como en la Canasta Básica Alimentaria.

 

 

El índice exhibe una variación mensual del 8,58% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llega a valer $164.990. Este índice tiene una suba de $13.037 con respecto a los $151.952 que cuesta en el primer mes del año.

 

 

La Canasta Básica Alimentaria refleja el mismo aumento, con la diferencia de que el valor en el mes de febrero es del $72.682, que son $5.743 más caro de los $66.939 que vale en enero.

 

 

Los crecimientos más marcados se ven reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento es del 98.41%, que a valor nominal es de $81.154. En relación a la CBA, la suba es del 112.62% que representa $38.498.

 

 

En relación a estos incrementos, la directora del instituto, Patricia Lezcano, expresa: “los programas de Nación no llegan a los barrios, sino solamente a las grandes cadenas”.

 

 

A la vez, Lezcano destaca aspectos que influyen en la suba del precio de los productos. “El rubro carne sufrió una aceleración en el precio durante el último mes. Eso fue acompañado por la sequía que hizo que disminuya notablemente el caudal de producción y que, a la vez, encarece el producto”, subraya. 

 

 

Por último, resalta que “Los programas de Nación como precios Justos, no llegan a los barrios. Sino que solamente a las grandes cadenas de supermercados. Esto dificulta aún más la situación de los barrios”.

 

 

El Índice Barrial de Precios (IBP), se encarga de recolectar los precios de los distintos comercios barriales para determinar los aumentos que sufren los rubros del almacén, la verdulería y la carnicería.

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.