La Hora del Planeta: Un llamado para concientizar sobre el cambio climático

Una campaña en favor de la conservación, el ahorro de energía y el ambiente se llevará a cabo el 25 de marzo, en más de 190 países. Bajo el nombre La Hora del Planeta hace un llamado a apagar durante una hora la luz para concientizarnos sobre el cambio climático. 

La Hora del Planeta

Más que un símbolo, La Hora del Planeta es un movimiento global en defensa del ambiente y las personas, convocado por el Foro Mundial para la Naturaleza

 

 

La Hora del Planeta nace en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. 

 

 

Hoy, muchos años después, moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año. Este día, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar. 

 

 

En 2023, además de mantener el simbólico gesto de apagar la luz el día 25 de marzo de 20.30 a 21.30h, propone un nuevo reto que empieza ya mismo.

 

 

La vuelta al planeta en equipo

 

 

Este movimiento invita a participar, por segundo año consecutivo, en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Un reto que con el deporte y sus valores envía un mensaje de esperanza y fomenta el trabajo en equipo, con la premisa de que “con el esfuerzo de toda la sociedad, de las empresas, de las instituciones…se puede ganar la carrera más importante de nuestras vidas. La carrera de la emergencia climática”.

 

“Sabemos que los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y cambio climático desbocado”, alertan desde la organización ambientalista.

 

 

“El tiempo corre deprisa y en nuestra contra”, advierten. La Hora del Planeta 2023 alerta de que hay que actuar de forma rápida y decidida. “Esta década debe ser el punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima”, invitan.

  

 

Te puede interesar

Greenpeace advierte la falta de fondos para combatir incendios

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

Seminario Interdiocesano: Con peña folclórica  celebrarán los 40 años

Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.

La Expo-Deportes muestra las disciplinas chaqueñas en el polideportivo Jaime Zapata

En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.

Día del Deporte Chaqueño: El polideportivo Jaime Zapata se llena de diversas disciplinas

El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.

Ordenan a dos nuevos sacerdotes, en Sáenz Peña

Los jóvenes Francisco Emanuel Cáceres y Agustín Nicolás Chaicovsky recibirán la ordenación diaconal,. en Presidencia Roque Sáenz Peña. Será  el viernes 19 de septiembre, en una celebración eucarística, presidida por monseñor Hugo Barbaro, obispo de San Roque, a las 19 en la catedral de esa diócesis.

Mundo e-sports: Ya llegan las Olimpiadas gamer

Este viernes 19, en el Museo de Ciencias Naturales se desarrollarán las Olimpiadas Provinciales Gamer. De 17 a 21 horas, habrá competencias de videojuegos, consolas, realidad virtual, robótica, además de la presentación de proyectos de desarrolladores chaqueños; acompañado de djs en vivo y concurso de cosplay.