La Hora del Planeta: Un llamado para concientizar sobre el cambio climático

Una campaña en favor de la conservación, el ahorro de energía y el ambiente se llevará a cabo el 25 de marzo, en más de 190 países. Bajo el nombre La Hora del Planeta hace un llamado a apagar durante una hora la luz para concientizarnos sobre el cambio climático. 

La Hora del Planeta

Más que un símbolo, La Hora del Planeta es un movimiento global en defensa del ambiente y las personas, convocado por el Foro Mundial para la Naturaleza

 

 

La Hora del Planeta nace en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. 

 

 

Hoy, muchos años después, moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año. Este día, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar. 

 

 

En 2023, además de mantener el simbólico gesto de apagar la luz el día 25 de marzo de 20.30 a 21.30h, propone un nuevo reto que empieza ya mismo.

 

 

La vuelta al planeta en equipo

 

 

Este movimiento invita a participar, por segundo año consecutivo, en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Un reto que con el deporte y sus valores envía un mensaje de esperanza y fomenta el trabajo en equipo, con la premisa de que “con el esfuerzo de toda la sociedad, de las empresas, de las instituciones…se puede ganar la carrera más importante de nuestras vidas. La carrera de la emergencia climática”.

 

“Sabemos que los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y cambio climático desbocado”, alertan desde la organización ambientalista.

 

 

“El tiempo corre deprisa y en nuestra contra”, advierten. La Hora del Planeta 2023 alerta de que hay que actuar de forma rápida y decidida. “Esta década debe ser el punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima”, invitan.

  

 

Te puede interesar

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.

Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas

En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.

Donación de órganos: Con 4 nuevos operativos, suman 40 trasplantes

En Chaco se concretan 4 nuevos operativos de donaciones, con los que suman 40 trasplantes. Benefician a 9 personas provenientes de distintas partes del país.

Comienza agosto: Caña con ruda y un ritual para hacer frente uno de los meses más duros

El inicio de agosto, uno de los meses más duros por el clima, lleva a ritos para prevenir enfermedades. Desde los pueblos originarios llega el uso de la caña con ruda, una de las tradiciones más arraigadas en el norte argentino.