Estatales se reunirán por situación del InSSSeP

Sindicatos estatales se reunirán el miércoles 28, desde las 9, en el ATECH Sahara Hotel. Reiteran rechazo a cualquier intento de armonización y reafirman el planteo por el sostenimiento del sistema previsional.

InSSSeP

Entidades sindicales de trabajadores activos y pasivos, convocantes al paro general y la movilización del 14 de este mes se reunirán el miércoles 28, a partir de las 9, en el salón del ATECH Sahara Hotel, ubicado en Güemes 160.


Reiteran y reafirman la más profunda oposición “a cualquier intento de ‘armonización previsional’, pergeñada en los despachos del gobierno central y demostrada a través del monitoreo y auditorías del ANSES en el InSSSeP –que se pretendió ocultar a los trabajadores-, los gremios estatales afirman una vez más que resistirán cualquier intento que pretenda ‘vender’ los derechos previsionales ‘a cambio’ de recursos para cubrir el desfinanciamiento previsional; ratificando todas y cada una de las propuestas propiciadas por los trabajadores en el Proyecto de Ley Previsional Definitiva y de Obra Social, que duerme en los cajones del Ejecutivo y Legislativo chaqueño desde noviembre de 2009”.


Rechazan “una vez más la intransigencia del Gobierno provincial de sostener el sistema previsional incumpliendo el mandato constitucional (artículo 75), a pesar de sostener desde el año 1992 y hasta el año 2020 el régimen nacional, con la pérdida de la coparticipación impositiva”.



No toleraremos la pérdida del patrimonio del InSSSeP (ex-Pediátrico) con proyectos ingeniosos desoyendo las iniciativas de sus dueños, los afiliados”, acotan.



Exigen “la cobranza inmediata de las millonarias deudas de distintas reparticiones públicas y empresas del Estado que mantienen con el InSSSeP, fruto de acuerdos políticos inconfesables, como así también una acción profunda y coordinada que permita terminar con el ilegal e inmoral plus médico que jaquea el bolsillo de los afiliados y que nos lleva a pensar en un pacto no declarado y con nuestros beneficios, entre el Gobierno y los prestadores –haciendo caso omiso al cumplimiento que debe garantizarse de la ley 7058/12- (el que reduce costos pagando bajos aranceles y los prestadores consiguen el efectivo en negro…)”.


Ratifican “los pedidos de audiencia y acciones expuestas en la asamblea de los gremios del pasado 31 de agosto, de público conocimiento”.



“Los derechos previsionales chaqueños no se negocian: exigimos el respeto irrestricto en los hechos, de nuestra Carta Magna provincial que los blinda en su artículo 75”, expresan.


Exigen “la derogación inmediata de la nueva Ley 7820 que deroga el artículo 136 de la Ley 4044, para liberar el tope jubilatorio y favorecer a la cúpula de los tres poderes del Estado y miembros oficiales del directorio del nuevo Banco del Chaco para que se permita al InSSSeP pagarle jubilaciones de 150 mil pesos o más”; reclamo efectuado formalmente al Gobernador de la Provincia y a la Cámara de Diputados, con cada uno de los fundamentos del mismo”.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.