Buscan la actualización del protocolo de Abuso Sexual Infantil
La Defensoría del Pueblo del Chaco toma parte de las reuniones multidisciplinarias destinadas a actualizar el protocolo de Abuso Infantil. Apunta a determinar la detección y vehiculización del caso a la justicia.
La Defensoría del Pueblo retoma la participación en las reuniones multidisciplinarias enfocadas en el protocolo Abuso Sexual Infantil, donde se delinean puntos para su actualización, acorde a las necesidades locales.
Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, se trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Educación, el Programa de Adolescencia y ENIA, el Ministerio de Salud, Unidades de Protección Integral (UPI) y Línea 102, el Centro Judicial de Género del Poder Judicial, Subsecretaría de Género diversidad y Disidencias, Servicio de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia (SAINAVV) del hospital Pediátrico, la Coordinación de Pueblos indígenas, Poder Judicial, Epidemiología del Hospital Perrando y la Defensoría, a través de la licenciada Vanesa De Pedro.
Del encuentro se busca realizar una propuesta actualizada donde definir la detección y la vehiculización del caso a la justicia, para acelerar la intervención ante la urgencia de cada caso, establecer de manera clara la articulación territorial. También definir la incumbencia de cada organismo a la hora de intervenir en las situaciones de vulneración de derechos. De este trabajo colectivo y en red resultará un nuevo protocolo, donde se considera la necesidad de unificar criterios a la hora de actuar de manera inmediata.
La consolidación de estos espacios fortalece las instancias de diálogo y trabajo articulado para optimizar el abordaje de los casos, prevenir vulneraciones y garantizar la restitución de los derechos. Los organismos involucrados trabajan de manera corresponsable en la prevención, la detección temprana, la denuncia y el acceso a la Justicia para garantizar la protección de derechos de las infancias, adolescencias y sus familias.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.