Emplazarán tres esculturas en el Parque de la Memoria
Este viernes comenzará la realización y posterior emplazamiento de tres esculturas en el Parque de la Memoria ubicado en ruta 11 en las inmediaciones del monumento a los caídos en la Masacre de Margarita Belén. Es el aporte que realizarán los escultores Carina Favaro de La Rioja; Itatí Cabral y Alejandro Pérez, ambos de Resistencia; Daniela Almeida, de Corrientes; y Alejandro Coronel de Margarita Belén.
La iniciativa surge con la intención de aportar a la construcción colectiva de una mirada reflexiva, vigente, en torno a sucesos y reconocimientos, aportando a la conformación de la ciudadanía, la configuración del sentido de pertenencia y la promoción del Parque de la Memoria como espacio de intercambio y de visita. Se llevará a cabo en el marco de un nuevo aniversario del último Golpe de estado cívico militar, 24 de marzo, Día de la Nacional de la Memoria.
Es así como desde el 10 al 20 de marzo, Carina Favaro – La Rioja , Itatí Cabral – de Resistencia, Chaco; Daniela Almeida, de Corrientes , Alejandro Pérez- de Resistencia y Alejandro Coronel de Margarita Belén trabajarán sobre tres piedras para crear las obras que forman parte de un gran trabajo colaborativo como grupo escultórico en mármol y granito.
El arte problematiza desde lo visual, lo estético, revela aspectos poco abordados en las ciencias sociales y proporciona perspectivas poco comunes sobre los problemas de la sociedad en su conjunto. La imagen, como objeto de memoria, está cargada de la motivación e intención del trabajo. No solo el conocimiento, sino también la memoria están intrínsecamente conectados con la imagen y la imaginación, entendiendo esta última como el indispensable paso previo hacia una instancia de realización. El testimonio —indispensable en el proceso de reconstrucción de la memoria— nos induce a trabajar desde el núcleo de la palabra, el arte lo hace desde el núcleo de la imagen, interpelando los sentidos.
Conversatorio y visita de escuelas
En el marco de la creación de las esculturas se realizará un conversatorio junto con integrantes del Registro Único de la Verdad, de la CPM Chaco, sobrevivientes del terrorismo de Estado, e H.I.J.O.S. Chaco con escultores y público interesado sobre la Masacre y el contexto histórico de la última dictadura. En esa línea se espera contar con la participación de establecimientos educativos de Margarita Belén durante los días de trabajo así como también estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño.
Esta actividad se efectúa en articulación por parte del Ministerio de Cultura de la Nación; la Dirección de Acción Federal; el Instituto de Cultura de Chaco; la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia; la Comisión Provincial por la Memoria Chaco y la Municipalidad de Margarita Belén.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.