Apertura de la sesiones del Congreso: Alberto Fernández vuelve a enfrentarse con la Justicia
El presidente Alberto Fernández da inicio al 141 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional con un discurso en el que defiende su gestión al frente del Ejecutivo. Insiste en la necesidad de una reforma de la Justicia; trata sobre el conflicto con la Corte Suprema por los fondos coparticipables y el control del Consejo de la Magistratura.
Presidente Alberto Fernández durante el inicio del 155º sesiones del Congreso de la Nación
Durante más de dos horas, Alberto Feernández repasa las condiciones del país en 2019, subrayando el endeudamiento externo y abandono de las funciones vitales del Estado.
El mandatario ofrece detalles sobre los “tiempos difíciles” que atraviesa su gestión y traza un panorama amplio sobre las posibilidades que quedan abiertas en el corto plazo.
Menciona al fallo de la Corte Suprema Justicia en favor de la Ciudad de Buenos Aires acerca de “la disputa por los recursos nacionales” que, según el Presidente, hace “evidente cuál es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina”.
“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente”, asevera en su mensaje de las sesiones de ambas Cámaras del Congreso Nacional.
En referencia al intento de atentar contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pide a la Justicia que actué “con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces, fiscales y empresarios poderosos asoman como imputados”.
Mientras que respecto a la “alta inflación”, dice que “constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a década.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.