Concursos docentes: Atech pretende plantear malestar por la reprogramación

Atech solicita audiencia al ministro de Educación, Aldo Lineras. Pretende llevar inquietudes acerca de la reprogramación de los concursos en establecimientos secundarios.

Atech

La conducción de la Atech pide audiencia al ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, tras aceptar la propuesta salarial del Poder Ejecutivo. En la última  asamblea, define llevar planteos acerca “de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, que tienen que ver particularmente con la estabilidad laboral de los propios trabajadores de la educación, y con la estructura misma del sistema todo”.

 

 

Los temas apuntados: “el de espacios focalizados;  las numerosas resoluciones de bajas de horas cátedras y en distintos establecimientos educativos del nivel secundario en distintas regiones de la Provincia; como las referidas también a la carga horaria de escuelas de educación técnica; el proyecto de ley de autoría de la entidad para el resguardo de la estabilidad laboral de los docentes de los Institutos de nivel Terciario de la Provincia, que fuera tratado en mesa técnica en el marco de la comisión de política salarial y condiciones de trabajo y que recibiera el apoyo de todas las demás entidades gremiales, restando la comunicación de dicho respaldo desde la cartera educativa a la Legislatura; como la necesidad de la resolución a la brevedad de la situación que generó la reprogramación de los concursos, cuya concreción aguardan miles de colegas de los distintos niveles. El proyecto del Gremio en la Legislatura para la ampliación de los alcances de la Ley 7616 (hoy 2335 L), de estabilidad de los docentes de nivel medio; la propuesta legislativa para con la corrección del cálculo del haber jubilatorio del segundo cargo”, detalla el sindicato de la educación.

 

 

Luego amplía sobre los temas a llevar a la audiencia solicitada al titular de la cartera de Educación: “El tema reconocimientos médicos – particularmente la última circular de dicha unidad-, con la ratificación del reclamo por la restitución de los departamentos de reconocimientos médicos en las distintas regiones de la Provincia”. 

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.