SICEACh destaca que Pérez Pons y Lineras “se han sentado a la mesa para garantizar la recomposición continua”
La paritaria docente chaqueña llega a un cierre. Alicia Torres, secretaria general de SICEACh, destaca que se ha concretado el acuerdo paritario nacional y provincial con el inicio del 20 por ciento en marzo con revisión y recomposición permanente.
El trato entre gobierno y sindicatos garantiza un aumento del 10% por encima de la inflación, con dos instancias de recomposición salarial: una en junio y otra en septiembre.
Establece una cláusula gatillo de carácter trimestral, más la adición de 5% de recomposición en junio y 200 puntos al concepto “Recomposición Docente” en septiembre. Además, como adelanto de la cláusula del primer trimestre del año que correspondería pagar en abril, se otorgará 20% de aumento desde marzo.
Al respecto, Alicia Torres, secretaria general de SICEACh, en declaraciones a Chaco Online, indica que “se ha concretado a nivel paritaria nacional y provincial con el inicio del 20 por ciento en marzo con revisión y recomposición permanente, ya que es muy importante para garantizar la recomposición del salario docente desde este año, tanto el ministro Santiago Pérez Pons como el ministro Lineras se han sentado a la mesa para garantizar la recomposición continua”.
La paritaria nacional docente cierra un acuerdo entre el gobierno y los sindicatos docentes. El acto de cierre cuenta con la participación de los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, en el que definen aumentar el salario de los maestros un 33,5% a julio y elevar el salario mínimo inicial a 130 mil pesos a partir de marzo.
Perczyk explica, tras el encuentro con representantes de los gremios con representación nacional, que “hemos acordado en la paritaria salarial docente un incremento para las y los maestros del 17,5% en marzo que llega al 33,5% en julio con revisión en mayo y julio”.
En ese marco, Fabián Felman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos, expresa que “estamos en 40 años de democracia y siempre hablamos del Estado presente; el año pasado justamente le decíamos al Presidente Alberto Fernández lo importante de tener un Estado compañero, porque a veces cuando se habla de un Estado presente parece un concepto teórico y anoche decíamos cuando nos tocó manifestarnos en representación de nuestra Confederación de Educadores, que este es el Estado presente en un acto de negociación colectiva: el compromiso del Presidente de la Nación y todos los ministros involucrados en el tema con la representaciones sindicales, es decir el conjunto de la comunidad organizada que se está preocupando por un hecho central que es la educación de la República Argentina”, subraya.
El titular de la CEA sigue: “Nosotros habíamos pedido aumento salarial y para este febrero el salario mínimo quedo a 90 mil pesos y a partir de esta negociación se fija el salario mínimo de los docentes en todo el territorio nacional de que ningún docente podrá tener de salario menos de 130 mil pesos y a partir de ahí el Estado Nacional acompañe a cada una de las jurisdicciones que no alcancen ese salario, el denominado Fondo de Compensación Salarial”.
Asimismo apunta que “hay un fondo de incentivo docente que se aumenta progresivamente, es el de conectividad más material didáctico, son 15.186 pesos que se pagan hasta dos cargos docentes y en el mes de julio se produce un nuevo aumento que es de 16.154 pesos pero como lo hicimos la vez anterior y la inflación que la padecemos la comunidad argentina va a haber una revisión del salario en el mes de mayo y otra en el mes de julio”.
Felman apunta que Héctor Daer, desde la Confederación General del Trabajo, expresa el beneplácito de que avancemos en el tema del Convenio Colectivo de Trabajo, así como el presidente Alberto Fernández destaca que “para él sería un orgullo que en esta gestión concretemos esta herramienta de trabajo que tiene el conjunto del Movimiento Obrero que es el Covenio Colectivo de Trabajo”.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.