El Frente Gremial Docente insiste en pedir la aplicación de la cláusula gatillo

El Frente Gremial Docente reivindica la cláusula gatillo así como la política de recomposición salarial. Sostiene que con los sueldos debe percibirse un aumento del 16%, más la aplicación de la cláusula gatillo.

Manifestación del Frente Gremial Docente

Las entidades del Frente Gremial Docente, ATECh, UTRE CTERA y SADOP, reivindican “la herramienta de la cláusula gatillo como la política de recomposición salarial, patas fundamentales de la pauta salarial del año 2022, impulsada por el espacio gremial, y así resuelto por la gran mayoría de la docencia chaqueña a través del mismo”.

 

 

Sueldo de enero 2023

 

 

Precisa el Frente Gremial que “con los sueldos próximos a percibirse, debe cobrarse un porcentaje de incremento por encima del 16 % (dieciséis por ciento), para corregir el desfasaje por inflación del último trimestre del año 2022, con la aplicación de la cláusula gatillo a tal efecto, cerrándose de ese modo la pauta del año pasado. Incremento que va al valor del punto –sueldo en blanco- que repercute sobre todos los rubros del haber”.

 

 

Recomposición salarial

 

 

“Los docentes activos y jubilados del Chaco hemos obtenido un 15 % (quince por ciento) de incremento de recomposición salarial, por encima de la inflación”. Todo esto, considera que “sigue siendo insuficiente”, así también dice que “en semejante contexto de crisis socioeconómica es indiscutible, como también es indiscutible la pauta positiva definida por la docencia de la Provincia”.

 

 

Remarca que “cuando asistimos a diario al justo reclamo de distintos sectores de trabajadores para la reapertura de sus respectivas paritarias, por la sencilla razón de no contar con la herramienta de la cláusula gatillo, haciendo su ausencia totalmente imprevisible la justa corrección del porcentaje de inflación concreto del año, se valora aún más su vigencia plena en la pauta salarial”.

 

 

Perspectivas para la pauta salarial docente 2023

 

 

Desde ya, el Frente Gremial Docente, ATECh, UTRE CTERA y SADOP, ratifican su posición, “de cara a la pauta salarial 2023 a definirse para el presente año, exactamente con los mismos criterios que para la del año anterior: cláusula gatillo, más política de recomposición salarial, todo direccionado al valor del punto, abarcando a la totalidad de los docentes, -activos y jubilados”.

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli denuncia "supuesta mala liquidación de la cláusula gatillo"

Fesich Sitech Castelli apela a los docentes por una “supuesta mala liquidación de la cláusula gatillo”. Denuncian que “le hicieron descuentos por días de paro inexistentes y a más del 70 por ciento le descontaron el ítem del aula cuando nunca lo pagaron”.

Federación Sitech también adhiere al paro nacional

Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.