Capitanich junto a mandatarios participa de pedido de juicio político a la Corte Suprema
El gobernador Jorge Capitanich es parte de la reunión con el presidente Alberto Fernández y otros gobernadores provinciales. Reafirman el inicio del procedimiento para pedir el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, por mal desempeño de sus funciones
El gobernador Jorge Capitanich participa este martes en Buenos Aires de la reunión con el presidente Alberto Fernández y otros mandatarios provinciales, en la que ratifican el inicio del procedimiento para pedir el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, por mal desempeño de sus funciones. La solicitud incluye a los magistrados Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
“Las provincias nos sentimos damnificadas por la asignación de recursos sin ningún tipo de fundamento alguno”, dice el gobernador chaqueño al explicar cómo impactará en el resto de las jurisdicciones del país el polémico fallo de la Corte en favor de la Capital Federal sobre los casi tres puntos de coparticipación. “No es cierto que no nos afecta, nos afecta severamente en menor transferencia de recursos nacionales. La defensa de nuestras provincias y del federalismo son una bandera absolutamente irrenunciable porque es la base para lograr equidad e igualdad”, sostiene.
Tras el encuentro y en conferencia de prensa, los gobernadores explican que están propiciando el juicio político en el marco del artículo 53 de la Constitución Nacional. El pedido ingresará a la Cámara de Diputados, más precisamente a la comisión de juicio político -donde el bloque oficialista tiene mayoría- para luego llegar al pleno del cuerpo legislativo y someterlo a votación.
Los gobernadores subrayan que la Corte Suprema de Justicia lleva adelante mal desempeño de funciones no sólo por disponer recientemente que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, sino también a raíz de decisiones como la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 26.080 que le permite a Horacio Rosatti ser también presidente del Consejo de la Magistratura.
Te puede interesar
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.