Zimmermann: “Capitanich tiene que explicar cómo va a sanear Secheep”

El senador Víctor Zimmermann plantea: “Capitanich tiene que explicar cómo va a sanear Secheep”. Dice que “el Gobernador tiene que cumplir con lo que establece el Presupuesto 2023”.

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, advierte  que el acuerdo por la deuda de $33.000 millones de Secheep anunciado por el Gobernador, “es solo el primer paso” y asegura que “todavía le falta decirnos como va a ordenar la empresa para que no vuelva a endeudarse”. 

 

 

El dirigente radical recuerda que “el Gobernador tiene que cumplir con lo que establece el Presupuesto 2023, que es Ley, y que en su artículo 89 establece la regularización de la deuda de Secheep con Camessa” y acota que también deberá “elaborar un nuevo cuadro tarifario que garantice el pago de esa deuda”. 

 

 

“A partir de ahí”, dice Zimmermann, “nos tiene que decir a los chaqueños como va a ordenar una empresa que recibió superavitaria y desde su primera Gobernación comenzó con los desequilibrios, a pesar de ser monopólica”. 

 

 

“La forma de superar esta situación, no es culpando a otros sino haciéndose cargo del problema”, cuestiona el legislador y recuerda que “la primera deuda acumulada que la Legislatura tuvo que autorizar un crédito para poder pagarla, se originó en su gestión como Gobernador y Cristina Kirchner como Presidente”. 

 

 

Finalmente, Zimmermann sostiene  que “la Ley de Presupuesto 2023 es clara y contundente sobre el tema ya que establece la forma de pago y ordena la creación de un cuadro tarifario, que garantice el cobro del consumo mensual y el pago de la deuda reprogramada en la facturación”, por lo que aseguró que “el Gobernador no puede negar que el costo del desmanejo de la empresa la pagaremos los usuarios chaqueños”.

 

Te puede interesar

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.