FESICh SITECh Castelli define paro para este martes 20
FESICh SITECH Castelli define una huelga para todo el martes 20 en el territorio provincial. Remarca que el gobierno provincial ha incumplido con un derecho para la clase trabajadora, al desobedecer el DNU/22.
Desde Fesich Sitech Castelli hacen saber que “luego de agotar la vía de diálogo con el Gobierno Provincial respecto a la flagrante desobediencia del DNU Nacional /22 que fija para todo el territorio nacional feriado, dictándose incluso Decreto Provincial de ‘no adhesión’ nos vemos forzados a decretar una medida de urgencia, que consiste en una huelga por todo el día martes 20 de diciembre en todo el territorio provincial y para los docentes estatales sean o no afiliados a nuestra entidad gremial, calificando al conflicto como un conflicto de derecho y no de interés, por cuanto el gobierno provincial ha incumplido con un derecho para la clase trabajadora, desacatando la orden impartida por el DNU 842”.
Además que “se comunica a la autoridad de aplicación”.
Así también “se deja aclarado que bajo ningún aspecto un gobierno provincial puede no adherirse a un feriado nacional por cuanto se trata de una materia delegada a la Nación”.
“Los feriados nacionales son conquistas laborales y por ende se deben respetar guste o no a los gobiernos de turno”, subraya FESICh SITECh Castelli.
“Esta huelga relámpago, surge con carácter urgente luego de haber consultado a las bases, y ante la disconformidad masiva de los docentes en no permitir que se viole nuestro derecho a ejercer el feriado nacional desde la virtualidad o presencialidad”, explica el sindicato docente.
“El feriado nacional dispuesto por el DNU tiene mismo rango de ley por lo que la violación a dicho derecho resulta indiscutible, lo que habilita esta medida de fuerza por 24 horas”, afirma.
“Se hace saber que el Estado no podrá no abonar suma alguna pues se trata de un conflicto de derecho sobre un ncumplimiento generado por el propio Estado como empleador”, detalla.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.