Tratan de detectar matrimonios y uniones convivenciales infantiles

La Defensoría del Pueblo del Chaco articulan acciones con integrantes de la fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer. Desarrollan tareas para detectar matrimonios y uniones convivenciales infantiles.  

El defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj con la vicegobernadora Analía Rach Quiroga

Se dio a conocer un informe sobre “Matrimonios y uniones convivenciales infantiles” en la Argentina. Además, se reúnen con la vicegobernadora Analía Rach Quiroga junto un equipo interministerial, para trabajar la problemática a nivel local.

 

 

La Defensoría del Pueblo del Chaco se encuentra trabajando con la fundación FEIM (Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer), a través de la doctora Mabel Bianco y su equipo de trabajo, quienes asisten a la provincia para presentar “Matrimonios y uniones convivenciales infantiles” en la Argentina. Inicialmente, se lleva a cabo una reunión junto a la vice gobernadora Analía Rach Quiroga y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la Subsecretaria de Atención y Acceso a la Salud de la Provincia, Paula Sartor; de la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, la doctora Paola Quintana, directora de Coordinación General de Unidades de Protección Integral del Ministerio de Desarrollo Social, Noelia Puppo; el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y el defensor del pueblo, Bernardo Voloj. “La misma tiene el fin de generar distintas políticas públicas para trabajar de forma articulada y coordinada para detectar y disminuir las uniones con menores y erradicar estas situaciones que conllevan daños que determinan la vida de niñas y adolescentes. También de generar un abordaje intraestatal, en pos de la sensibilización en la temática con los distintos dispositivos estatales en territorio”, exponen.

 

 

Luego, desde la Defensoría se organiza un conversatorio con distintas áreas del gobierno provincial, referentes del Poder Judicial, líderes de las comunidades indígenas y público en general, con el objetivo de compartir los datos arrojados por el informe, a fin de mejorar y fortalecer políticas de prevención que mejoren los derechos de las niñas y adolescentes. Como además se articulan talleres con adolescentes y operadores de ECA (Espacios Convivenciales Alternativos).

 

 

Sobre el informe y futuras acciones

 

 

Este trabajo de investigación es realizado con el financiamiento del programa de Naciones Unidas para las Mujeres y se trata de un relevamiento en distintos puntos del país y en el Chaco, donde se detectan algunas zonas con alta tasa de incidencia de uniones.

 

 

Producto de una primera muestra tomada con el objetivo de ampliar y actualizar la vinculación de la información existente.

 

 

La Defensoría del Pueblo busca ser receptora y promotora de este tipo de iniciativas en conjunto, para poder garantizar y evitar la vulneración de derechos de niñas y adolescentes.

 

 

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Bernardo Voloj destaca: “Parece clave visibilizar este tipo de situaciones. Que se genere la información necesaria y no quede solo en un diagnóstico, sino que sirva para trabajar en políticas públicas que ayuden a evitar el menoscabo del derecho de las niñas. Por eso es absolutamente válido el trabajo interinstitucional y con los actores en el terreno para que esto no quede en saco roto y que se pueda lograr la concreción de políticas públicas al respecto”.

 

Te puede interesar

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La Intergremial Judicial del Chaco va a paro

La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.

Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta

El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.