Tratan de detectar matrimonios y uniones convivenciales infantiles
La Defensoría del Pueblo del Chaco articulan acciones con integrantes de la fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer. Desarrollan tareas para detectar matrimonios y uniones convivenciales infantiles.
Se dio a conocer un informe sobre “Matrimonios y uniones convivenciales infantiles” en la Argentina. Además, se reúnen con la vicegobernadora Analía Rach Quiroga junto un equipo interministerial, para trabajar la problemática a nivel local.
La Defensoría del Pueblo del Chaco se encuentra trabajando con la fundación FEIM (Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer), a través de la doctora Mabel Bianco y su equipo de trabajo, quienes asisten a la provincia para presentar “Matrimonios y uniones convivenciales infantiles” en la Argentina. Inicialmente, se lleva a cabo una reunión junto a la vice gobernadora Analía Rach Quiroga y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la Subsecretaria de Atención y Acceso a la Salud de la Provincia, Paula Sartor; de la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, la doctora Paola Quintana, directora de Coordinación General de Unidades de Protección Integral del Ministerio de Desarrollo Social, Noelia Puppo; el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y el defensor del pueblo, Bernardo Voloj. “La misma tiene el fin de generar distintas políticas públicas para trabajar de forma articulada y coordinada para detectar y disminuir las uniones con menores y erradicar estas situaciones que conllevan daños que determinan la vida de niñas y adolescentes. También de generar un abordaje intraestatal, en pos de la sensibilización en la temática con los distintos dispositivos estatales en territorio”, exponen.
Luego, desde la Defensoría se organiza un conversatorio con distintas áreas del gobierno provincial, referentes del Poder Judicial, líderes de las comunidades indígenas y público en general, con el objetivo de compartir los datos arrojados por el informe, a fin de mejorar y fortalecer políticas de prevención que mejoren los derechos de las niñas y adolescentes. Como además se articulan talleres con adolescentes y operadores de ECA (Espacios Convivenciales Alternativos).
Sobre el informe y futuras acciones
Este trabajo de investigación es realizado con el financiamiento del programa de Naciones Unidas para las Mujeres y se trata de un relevamiento en distintos puntos del país y en el Chaco, donde se detectan algunas zonas con alta tasa de incidencia de uniones.
Producto de una primera muestra tomada con el objetivo de ampliar y actualizar la vinculación de la información existente.
La Defensoría del Pueblo busca ser receptora y promotora de este tipo de iniciativas en conjunto, para poder garantizar y evitar la vulneración de derechos de niñas y adolescentes.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Bernardo Voloj destaca: “Parece clave visibilizar este tipo de situaciones. Que se genere la información necesaria y no quede solo en un diagnóstico, sino que sirva para trabajar en políticas públicas que ayuden a evitar el menoscabo del derecho de las niñas. Por eso es absolutamente válido el trabajo interinstitucional y con los actores en el terreno para que esto no quede en saco roto y que se pueda lograr la concreción de políticas públicas al respecto”.
Te puede interesar
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.