Mumala manifiesta visibilizando la violencia contra las mujeres

Mumala Chaco se moviliza por las calles céntricas de Resistencia, en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Acompañan con una intervención en homenaje a las víctimas de femicidio.

Manifestación de Mumala Chaco

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala Chaci)- acompañadas por organizaciones sociales, marchan en las calles céntricas de Resistencia. La movilización va desde la plaza España y llega hasta Casa de Gobierno donde realizaran un acto, leen un documento y llevan adelante una intervención callejera.

 

Las oradoras que encabezan el acto son: Paula Ojeda, coordinadora provincial de Mumala, Patricia Lezcano, directora de Isepci; Laura Cánepa, coordinadora del movimiento juvenil Sur y Sonia Cardozo, coordinadora de Libres del Sur Territorial.

 

 

En la oportunidad, Paula Ojeda, expresa: "En el día internacional de la lucha contra la violencia machista, mujeres y disidencias nos manifestamos bajo la consigna "nos mata el machismo, nos golpea la pobreza", porque cuando hablamos de violencia machista no solo hablamos de los golpes y del maltrato psicológico, también nos referimos a la ausencia del Estado para con las mujeres y personas que pertenecemos a la comunidad LGBTIQNB+, ya que no solo seguimos muriendo a manos del machismo si no que el Estado, con los acuerdos económicos que realiza, nos sigue empobreciendo a nosotras y nosotres, dejándonos en la pobreza, en la indigencia".

 

 

 Luego amplía: "También venimos a poner foco en el rol que cumple el Ministerio de Mujeres Género y Diversidad, que quiere tapar el sol con un dedo cuando hablamos de femicidios, negando que del mes de septiembre al mes de octubre los femicidios aumentaron en un 45%, desprestigiando la enorme tarea de movimientos feministas como el nuestro que mes a mes realizan informes sobre la situación de género en nuestro país".

 

 

En tanto, Cánepa indica: "Desde nuestro espacio juvenil queremos resaltar la urgente e inmediata implementación de la educación sexual integral en las escuelas, es increíble la falta de iniciativa y la ausencia del Estado en este sentido. Y hay una necesidad muy grande por parte de les pibes y las pibas de recibir información".

 

 

A su turno, Sonia Cardozo dice:  "Hoy más que nunca levantamos las banderas por aquellas mujeres que hoy ya no están. Para nosotras es muy importante visibilizar el trabajo que realizan nuestras compañeras en los barrios  brindando una copa de leche o sirviendo un plato de comida para frenar con este atropello y el hambre que nos está matando a cada una de nosotras a por la ausencia del Estado que hoy niega la asistencia a tantos comedores y merenderos que dan de comer a cientos de familias en cada rincón del país".

 

 

Además, Patricia Lezcano acota: "La consigna ‘Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza’ que hoy nos reúne es lo que vivimos a diario, y cada una de nosotras sabe del padecimiento que sufren nuestras amigas, hermanas, compañeras que padecemos la desigualdad y la violencia machista y del Estado ausente".

 

 

"Estamos reunidas frente a Casa de Gobierno para que nos escuchen porque en las calles seguimos pidiendo justicia y continuamos diciendo que queremos vivir una vida libre de violencias", finaliza Lezcano.

 

 

La intervención de las militantes consiste en presentar carteles con los nombres de las víctimas de femicidio, acompañadas de bengalas, mientras se recitaba una poesía.

Las organizaciones participantes de la marcha son: Mumala Chaco, Libres del Sur Territorial, Movimiento Juvenil Sur, Libres del Sur, Isepci Chaco, Salud Colectiva de Libres del Sur y cooperativas de trabajadoras de la economía social.

Te puede interesar

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.