Valoran sanción de la promoción de la educación emocional en las currículas escolares

La diputada provincial Andrea Charole destaca la sanción de la Ley de Educación Emocional en el Chaco. Explica que se promueve “mejorar en ellos y sus familias su calidad de vida mediante el desarrollo personal, autogestión de la felicidad, autonomía y promoción de la salud”.

Diputada provincial Andrea Charole

En la sesión ordinaria N°32 desarrollada el pasado miércoles en el recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco, se sanciona el proyecto de Ley N°4406/2018, propuesto por de la legisladora provincial Andrea Charole; el cual se aprueba en el marco de la Ley N° 3743-E, con la acumulación de una serie de proyectos de varios legisladores, incluyendo en la enseñanza la Educación Emocional como contenido transversal en la currícula y espacios curriculares de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

 

Se trata de un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, cuyo objeto es capacitar a la persona para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social, mediante el acompañamiento, apoyo, ejercicio y perfeccionamiento de las mismas, incluyendo el desarrollo de la inteligencia emocional y su aplicación en distintas situaciones.

 

 

 

Al respecto, Charole dice que “esta ley de Educación Emocional propone desarrollar habilidades socioemocionales en todos los estudiantes. Mejorar en ellos y sus familias su calidad de vida mediante el desarrollo personal, autogestión de la felicidad, autonomía, promoción de la salud y emancipación de las limitaciones culturales, físicas y emocionales”.

 

Acota  que la integración de la educación emocional a la currícula de las diferentes instituciones educativas, “viene a sumarse otros lineamientos curriculares como, por ejemplo, el de la Educación Sexual Integral que incesantemente hace referencia de la necesidad de enseñar a los niños a verbalizar los sentimientos, necesidades, emociones y problemas”, concluye.

Te puede interesar

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.