Mumala quiere "urgentes medidas contra la feminización de la pobreza"

Mujeres de la Matria Latinoamericana anuncia que solicitará una reunión con la nueva ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina. Anticipa la necesidad del desarrollo de políticas públicas “sin burocracia ni clientelismo” y “urgentes medidas contra la feminización de la pobreza”.

Ante la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta y la asunción de nuevas autoridades en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) solicitará en los próximos días una reunión con la nueva ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Ayelén Mazzina.

 

 

“El encuentro espera generar las articulaciones que no fueron posibles en la gestión de Elizabeth Gómez Alcorta al tiempo de acercar a la funcionaria preocupaciones y propuestas para un mejor abordaje de las desigualdades por razones de género muchas de las cuales se encuentran contenidas en el proyecto de Ley de Emergencia “Ni Una Menos” presentado en el Congreso Nacional en 2.018 y 2.020. Asimismo, esperan poder avanzar en la concreción de proyectos presentados en ese organismo hace más de dos años orientados al fortalecimiento de las mujeres y lgbtiq+ en situación de violencia y vulnerabilidad”, expresan desde Mumala.

 

Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco, indica: “Las Mumalá solicitamos en el mes de julio del presente año, la renuncia de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta por su gestión deficiente evidenciada en la sub-ejecución presupuestaria y la consecuente falta de políticas integrales, coordinadas, territoriales, con impacto y escala acordes a la dimensión de la violencia machista y otras desigualdades por razones de género en la Argentina”.

 

 “Desde los feminismos conquistamos en las calles la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, nos esperanzamos en la real jerarquización de las políticas públicas hacia las mujeres y LGBTIQ+, lamentablemente, las mismas fueron débiles y escasas a lo que se sumó una práctica institucional sectaria con escasísima valoración y apertura a las organizaciones que desplegamos nuestro accionar en los diversos territorios de la Argentina", dice Ojeda

 

 

En esa línea, continúa: "Las gestiones deficientes no sólo limitan el acercamiento de las víctimas al Estado, sino que le abren la puerta a las siempre dispuestas voces conservadoras que desde las usinas ideológicas de las derechas promueven el debilitamiento del Estado y, en particular, la eliminación de las instituciones que deben garantizar los derechos de las mujeres, lesbianas, maricas, travestis, trans, no binaries, +.”

Para finalizar, Ojeda acota: "Las Mujeres de la Matria Latinoamericana, junto a Libres y Diverses, manifiestamos la necesidad, en la gestión que se inicia, de un Ministerio fortalecido para el desarrollo de políticas públicas eficientes, integrales, coordinadas, sistemáticas, federales, aplicadas sin burocracia ni clientelismo y urgentes medidas contra la feminización de la pobreza, con profundo compromiso en la defensa de los derechos humanos".

Te puede interesar

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.