Docentes universitarios: 29 por ciento ofrecen en la negociación paritaria

El Gobierno Nacional presenta una oferta salarial para el último trimestre del año y las federaciones gremiales deberán responder a más tardar el próximo lunes si aceptan el ofrecimiento. Adicionalmente los sindicatos aprovechan para efectuar otros reclamos del sector.

Paritaria de los docentes universitarios

Esta mañana se lleva adelante en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, una nueva reunión de la mesa de negociación salarial para los 150 mil docentes de las universidades nacionales, donde el Gobierno Nacional oferta un aumento salarial de 9% en octubre, 7% en noviembre y 13% en diciembre, sobre el salario de cierre de la última paritaria.

 

 

Cabe señalar que las paritarias de este sector son en tramos cortos, de forma de ir evaluando bimestralmente la inflación. Desde FAGDUT confirman que evaluarán el ofrecimiento. “Sabemos que estamos en un contexto difícil, pero también entendemos que la educación nunca debe ser la variable de ajuste en la economía de un país, por eso hemos logrado en la reunión que mejoren algunas condiciones para que los docentes no perdamos poder adquisitivo”, indica el secretario adjunto, José Gabriele.

 

Además de los aumentos salariales, los paritarios pidieron trimestralizar la actualización jubilatoria, el refuerzo para las obras sociales universitarias y un urgente e importante incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, para que “no desgrane los aumentos logrados en paritarias”. “El Impuesto a las Ganancias está castigando a los docentes universitarios”, enfatiza el secretario general de FADGUT, Norberto Heyaca.

 

Por su parte, el secretario gremial de los docentes tecnológicos, ingeniero Ricardo Mozzi, señala que “la educación no es un gasto, es una inversión”, y explica que para hacerle frente a esta crisis “el país necesita urgentemente fuerza laboral calificada”, y por eso dice que dicha inversión en educación “tiene que rendir a corto plazo” –haciendo referencia a la educación universitaria y preuniversitaria-.

 

Del encuentro paritario participan por FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, titular de la organización, el licenciado José Gabriele, secretario adjunto del sindicato, y el ingeniero Ricardo Mozzi, secretario gremial de la entidad, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, Conadu Histórica, FEDUN, UDA y CTERA. Por la parte empleadora estuvieron presentes el ministro de Educación, licenciado Jaime Perczyk; el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y autoridades del CIN –Consejo Interuniversitario Nacional -. Las federaciones gremiales deberán llevar una respuesta de aceptación o rechazo a más tardar el próximo lunes.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.