Sager sobre el Presupuesto 2.023: "Es un proyecto coherente con lo que ocurre en el país y el mundo"
El diputado provincial Hugo Sager afirma que “es un proyecto coherente con lo que ocurre en el país y el mundo”, al referirse al proyecto de Presupuesto General de la provincia para el ejercicio 2.023.
En una reunión extraordinaria, diputados de la comisión de Hacienda y presidentes de distintos bloques políticos de la Legislatura, reciben al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, para analizar los aspectos centrales del proyecto de Presupuesto General de la provincia para el ejercicio 2.023, elaborado por el Poder Ejecutivo.
Al respecto, el presidente de la mencionada comisión, Hugo Sager destaca la iniciativa al expresar: “Además de ser un presupuesto creativo porque incorpora las temáticas de género y de ambiente, con inversiones específicas en cada una de estas áreas, es un proyecto coherente con lo que ocurre en el país y en el mundo”, señala.
Aún en ese contexto, el legislador provincial considera que “el proyecto muestra el esfuerzo del gobernador Jorge Capitanich por enfocarse en mantener la evolución de los salarios sobre la inflación y para sostener la inversión en obra pública, con el objetivo de llegar a 20.000 empleos en el sector de la construcción. Todo esto es saludable porque el Estado, nuevamente, es el motor de la economía”, subraya Sager.
Asimismo, los legisladores evalúan la deuda que la empresa provincial Secheep mantiene con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y el plan que el Ejecutivo presentará para sanearla, cuya cuestión para el diputado requiere relevancia por ser un aspecto que siempre ha condicionado a las cuentas públicas.
En esa línea, el diputado provincial justicialista remarca que el Gobernador plantea que el desafío es tener una política de Estado hacia 2030 para garantizar un Gobierno eficiente y continuar con presupuestos superavitarios, otorgando estabilidad en el tiempo al manejo de los fondos públicos.
“Tenemos una base y elementos claros para trabajar en busca de consensos que nos permitan dar sanción en los tiempos previstos a esta iniciativa”, señala Sager, quien a su vez, agradece al mandatario provincial por poner a disposición a sus funcionarios, para que los diputados que integran esta comisión que preside puedan analizar todos los componentes del proyecto.
Te puede interesar
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.