Sager sobre el Presupuesto 2.023: "Es un proyecto coherente con lo que ocurre en el país y el mundo"

El diputado provincial Hugo Sager afirma que “es un proyecto coherente con lo que ocurre en el país y el mundo”, al referirse al proyecto de Presupuesto General de la provincia para el ejercicio 2.023.

Comisión de Hacienda y Presupuesto

En una reunión extraordinaria, diputados de la comisión de Hacienda y presidentes de distintos bloques políticos de la Legislatura, reciben al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, para analizar los aspectos centrales del proyecto de Presupuesto General de la provincia para el ejercicio 2.023, elaborado por el Poder Ejecutivo.

Al respecto, el presidente de la mencionada comisión, Hugo Sager destaca la iniciativa al expresar: “Además de ser un presupuesto creativo porque incorpora las temáticas de género y de ambiente, con inversiones específicas en cada una de estas áreas, es un proyecto coherente con lo que ocurre en el país y en el mundo”, señala.

Aún en ese contexto, el legislador provincial considera que “el proyecto muestra el esfuerzo del gobernador Jorge Capitanich por enfocarse en mantener la evolución de los salarios sobre la inflación y para sostener la inversión en obra pública, con el objetivo de llegar a 20.000 empleos en el sector de la construcción. Todo esto es saludable porque el Estado, nuevamente, es el motor de la economía”, subraya Sager.

Asimismo, los legisladores evalúan la deuda que la empresa provincial Secheep mantiene con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y el plan que el Ejecutivo presentará para sanearla, cuya cuestión para el diputado requiere relevancia por ser un aspecto que siempre ha condicionado a las cuentas públicas.

En esa línea, el diputado provincial justicialista remarca que el Gobernador plantea que el desafío es tener una política de Estado hacia 2030 para garantizar un Gobierno eficiente y continuar con presupuestos superavitarios, otorgando estabilidad en el tiempo al manejo de los fondos públicos.

“Tenemos una base y elementos claros para trabajar en busca de consensos que nos permitan dar sanción en los tiempos previstos a esta iniciativa”, señala Sager, quien a su vez, agradece al mandatario provincial por poner a disposición a sus funcionarios, para que los diputados que integran esta comisión que preside puedan analizar todos los componentes del proyecto.

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.