Día de la Huelga Climática Global: Piden tratar la Ley de Bosques

En el Día de la Huelga Climática Global, organizaciones ambientales y de la sociedad civil vuelven a solicitar audiencia a las comisiones de la Cámara de Diputados del Chaco. Piden tratar urgentemente el tema de la Ley de Bosques y que se escuche finalmente su posición.

Manifestación de Somos Monte

Este 23 de septiembre,  integrantes de diversas organizaciones en defensa del Ambiente acerca una nota conjunta:
"(...) entendemos la urgencia de exponer la situación y la argumentación sobre el Proyecto de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y el Decreto Ad Referéndum elevado a la Cámara de Diputados de nuestra Provincia. 
En este sentido, nos guía el compromiso por la vigencia plena de los Derechos Humanos y con la voluntad permanente de aportar ideas, perspectivas y posiciones a través del diálogo; en armonía con el Convenio N°169 de la OIT, el Art. 41 de la Constitución Nacional, la Ley General del Ambiente 25.675, la Ley de Bosques 26.331 y su Decreto Reglamentario 91/2009 y el Acuerdo de Escazú Ley Nacional 27.566."

 


El  lunes 19, los diputados reciben en audiencia a representantes del sector forestal y agroindustrial, mientras que afuera se manifiestan agrupaciones en defensa de los bosques.

A la nota adhieren: ADEPI (Asociación por los Derechos de los Pueblos Indígenas), APDH Chaco (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), Aves Argentinas, CeIBA (Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico), Colectivo Caraguatá Reserva Ya, Conciencia Solidaria Al Cuidado Del Medio Ambiente, El Equilibrio Ecologico Y Los Derechos Humanos, Defensores del Río Negro y sus Lagunas, Fundación Ambiental San Bernardo, INCUPO (Instituto de Cultura Popular), JUM (Junta Unida de Misiones), Proyecto Quimilero, Red Federal y Nodo Chaco Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir, REDAF (Red Agroforestal), Somos Monte Chaco, Turba - Colectivo de hábitat

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.