Insistente reclamo por la Ley de Humedales
Con consignas por la Ley de Humedales y el fin de las quemas, organizaciones sociales y ambientales se manifiestan en más de 20 provincias, en el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales, para pedir protección efectiva a estos ecosistemas. El epicentro es en Rosario, afectada por el humo.
La Cámara de Diputados comenzará esta semana nuevamente el debate para intentar aprobar una Ley, tras diez años de proyectos presentados.
Más de 500 organizaciones de todo el país se movilizan por la Ley de Humedales, con pancartas que expresan: #Ley de HumedalesYa, #NoCualquierLey y #BastaDeQuemas.
Con consignas por la Ley de Humedales y el fin de las quemas, organizaciones sociales y ambientales se manifiestan en más de 20 provincias, en el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales, para pedir protección efectiva a estos ecosistemas. El epicentro es en Rosario, afectada por el humo .
Miles de personas salen a las calles entre hoy y mañana en casi la totalidad de las provincias argentinas, para pedir a los representantes políticos, la protección urgente de los humedales.
En Rosario, las organizaciones cortan el puente durante el fin de semana, mientras de Ushuaia a La Quiaca se despliegan marchas, pintadas, talleres, carteles y protestas, unificadas en el reclamo. En Buenos Aires, activistas de Greenpeace se acercan hasta el Congreso Nacional para llevar hasta el parlamento el humo que padecen desde hace meses los habitantes del Delta con la quema de los humedales y elevan carteles con el reclamo “Incendio=Delito Penal“ y “Ley de Humedales, Ya”.
Esta semana la Cámara de Diputados anuncia que el próximo jueves se dará el debate en plenario de comisiones para avanzar, finalmente, con la sanción de la ley.
“Nuestros humedales se encuentran en estado de emergencia. Necesitamos que el Congreso Nacional esté a la altura de la crisis ecológica y climática que atravesamos, y que se reconozca el reclamo ciudadano por una Ley de Humedales, que lleva más de 10 años”, afirma Leonel Mingo, de la campaña de Humedales de Greenpeace, en consonancia con los reclamos de las organizaciones. “Por eso nos sumamos a las movilizaciones que se están realizando en todo el país pidiendo una ley nacional que los proteja”.
“Los humedales abarcan más del 21% del territorio nacional y tienen un enorme valor biológico, social, cultural y económico; se estima que el 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos”, explican desde Greenpeace.
Las diversas actividades de este fin de semana reclaman protección de humedales frente al avance de los sectores agroindustriales, mineros e inmobiliarios y la falta de control que los destruyen, y rechazan el proyecto de ley acordado por los ministerios de ambiente de las provincias.
“Sin ley no hay política de protección de los humedales, pero no queremos cualquier ley”, aclaran desde las organizaciones.
Desde Greenpeace, señalan: “Es necesario que incluya un relevamiento exhaustivo de cuántos son y en qué estado están los humedales de nuestro país, una moratoria, para frenar inmediatamente los fuegos, hasta que se termine el relevamiento y que se incorpore la figura de delito penal para quien los destruya”.
Te puede interesar
Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA
Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.
Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios
El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.
Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados
Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados, el servicio de pañales para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.
Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas
En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.
Donación de órganos: Con 4 nuevos operativos, suman 40 trasplantes
En Chaco se concretan 4 nuevos operativos de donaciones, con los que suman 40 trasplantes. Benefician a 9 personas provenientes de distintas partes del país.
Comienza agosto: Caña con ruda y un ritual para hacer frente uno de los meses más duros
El inicio de agosto, uno de los meses más duros por el clima, lleva a ritos para prevenir enfermedades. Desde los pueblos originarios llega el uso de la caña con ruda, una de las tradiciones más arraigadas en el norte argentino.