Aprueban la asistencia integral a las personas afectadas por Enfermedades de Transmisión Sexual
La Legislatura del Chaco aprueba la asistencia integral en salud a las personas afectadas por VIH, hepatitis, tuberculosis y otras Enfermedades de Transmisión Sexual. mejorar la calidad de vida de las y los pacientes y evitar fallecimientos.
La Cámara de Diputados chaqueña sanciona, por unanimidad, la Ley Nº 3.681-G que adhiere a la normativa nacional Nº 27675 de asistencia integral en salud a las personas afectadas por VIH, hepatitis y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), como así también con tuberculosis. La iniciativa, promovida por la presidenta Élida Cuesta, busca mejorar la calidad de vida de las y los pacientes y evitar muertes.
Además, la normativa establece que toda prueba para detectar esas patologías deberá ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal, a la vez que promueve la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional, para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Cuesta resalta que la iniciativa busca terminar con la discriminación y mejorar la calidad de vida y el diagnóstico temprano para prevenir contagios. “Es necesario fomentar políticas de salud en estas enfermedades que terminen con los prejuicios, la discriminación y se centren en calidad de vida de las personas que transiten estas enfermedades, fomentando la inclusión y sobre todo la inserción laboral”, expresa la titular del legislativo chaqueño.
En esa línea, la iniciativa también promueve la capacitación, investigación, difusión de campañas masivas y la conformación de una comisión nacional de VIH, hepatitis virales, otras ETS y tuberculosis. “Queremos generar un cambio de perspectiva, que estas enfermedades no sean un condicionamiento para acceder a un puesto de trabajo, tanto en el sector público como privado, y fomentar que las y los ciudadanos se realicen las pruebas necesarias para fomentar una buena política de prevención”, asevera.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.